Este día en la 75° Asamblea Mundial de la Salud, el Ministro de Salud, Francisco Alabí y el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvieron una importante reunión en la que se abordó el manejo de la pandemia COVID-19.
El director de la OMS destacó labor que las autoridades de Salud han desarrollado en el país para mantener bajo control la pandemia y también agradeció el encuentro con el titular del Minsal, Francisco Alabi, por haber compartido las estrategias implementadas en El Salvador para el manejo de la pandemia. En dicho encuentro también participó la vicecanciller, Adriana Mira.
«Muchas gracias, ministro de Salud, Francisco Alabi, por una buena discusión sobre la respuesta de El Salvador a la COVID19 y su interés en la tecnología de ARNm y BioHub. También analizamos las reformas exitosas del sistema de salud de El Salvador que lo ayudaron a lograr salud para todos. La OMS seguirá apoyando», indicó Adhanom Ghebreyesus en su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte el Ministro Alabí subrayo el trabajo en conjunto que se ha desarrollado con la OMS/OPS para contrarrestar los efectos provocados por el virus a escala mundial, y el compromiso de ambas instituciones para abordar diferentes situaciones de salud pública.
«¡Trabajamos como un solo equipo enfocados en la salud! Junto al doctor Tedros en la Asamblea Mundial de la Salud, reafirmamos los lazos de hermandad entre El Salvador y la OMS/OPS para seguir construyendo un mundo mejor», señaló Alabi.
El Salvador es el país con las cifras más bajas de contagios y muertes por la COVID-19 de Centroamérica, esto hay sido gracias a las principales estrategias implementadas por el gobierno del presidente Bukele, como la cuarentena, la vacunación que ha sido fundamental, actualmente, el país tiene habilitada la cuarta dosis del biológico en mayores de 12 años, acción que lo catalogó como la primera nación en poner a disposición el refuerzo para la mayor parte de la población.