¡Se acabaron los abusos! Entran en vigencia las reformas a Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito


A partir de este día entran en vigencia las reformas a la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, con las que se pondrán fin a los abusos que cometieron por años las instituciones financieras contra los salvadoreños.

«Hoy, es un momento histórico para El Salvador, ya que entran en vigencia las reformas a la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito. Es importante que la población conozca si las normativas aprobadas se están aplicando a la realidad», afirmó la diputada Dania González.

Entre las reformas que beneficiarán a los salvadoreños se encuentra la eliminación del recargo por sobregiro cuando no se realicen transacciones por compras. Además, el acoso de productos no solicitados estará prohibido para las instituciones financieras.

Los salvadoreños ya no pagarán membresía por tarjetas con límite igual o menor a $2,000, también queda anulada la preautorización de tarjetas de crédito. Asimismo, las tarjetas de crédito no podrán ser canceladas por inactividad sin notificación previa.

Los parlamentarios que conforman la Comisión Financiera también realizaron un proceso de verificación del cumplimiento de las reformas efectuadas. En ese sentido, la legisladora Aronette Mencía agradeció a las instituciones bancarias «por acatar y crear las condiciones correspondientes para una educación e inclusión financiera».

Por otra parte, los diputados también acordaron pedir a la Superintendencia del Sistema Financiero un reporte sobre los cobros de membresías a las tarjetas de crédito y las medidas que se tomarán contra quienes no cumplan la normativa.

De igual manera, solicitarán a la Defensoría del Consumidor la activación de mecanismos para evitar las prácticas abusivas para proteger los derechos de los consumidores.

Las reformas a la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito que beneficiarán a los tarjetahabientes fueron aprobadas el pasado 14 de diciembre de 2021 por la Asamblea Legislativa con 79 votos a favor. La iniciativa pertenece a la Comisión Financiera del órgano legislativo.

Este próximo 25 de julio, también entrará en vigencia las modificaciones a la Ley contra la Usura.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d