Como bien se sabe, El Salvador ha demostrado que posee un sistema de salud fortalecido y robusto para atender el COVID-19, al demostrar con resultados contundentes, una disminución en los casos positivos y hospitalizaciones por el virus.
Por ello, ante el avance de la viruela símica a escala mundial, el Ministro de Salud, Francisco Alabi, detalló que, el país tiene los lineamientos establecidos para intervenir cualquier posible caso de esta enfermedad que pudiese ser identificado tanto, en el sector público como privado de salud.
«Hay sistema de información a través del sistema público-privado. ¿Qué quiere decir? Si identifican en el área privada que sugestivamente podría decir que se tratase de un caso de viruela del mono, se notifica al Ministerio de Salud y hay toda una coordinación para poder hacer la evaluación, toma y análisis de la muestra para ver si se trata o no de este virus. En este aspecto, todo está comprendido en los lineamientos», explicó el titular de Salud.
Asimismo, el ministro aseguró que los lineamientos técnicos elaborados por el Ministerio de Salud, para prepararse ante esta enfermedad incluyen acciones para la detección temprana de pacientes y aislamiento domiciliar por 21 días u hospitalario, según la necesidad.
“Todo está comprendido en los lineamientos, se trabajaron para identificar la enfermedad y desde el 8 de julio fueron formalizados y puestos en línea, mucho antes de que la OPS emitiera alerta de importancia internacional”, añadió el ministro.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se registran más de 16 mil casos de la viruela símica en 75 países del mundo desde principio de mayo. Acorde al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Sin embargo, el ministro, Francisco Alabi, manifestó que, «Es importante que la población sepa que, al momento, en nuestro país no se registra ningún caso sospechoso o positivo de viruela símica».