¡No afecta la fertilidad! Nuevo estudio revela que la vacunación contra el covid-19 no perjudica la fertilidad de las parejas


Un nuevo estudio publicado este jueves en la revista «American Journal of Epidemiology» se suma a la creciente evidencia que demuestra que no existe ninguna relación entre ponerse la vacuna contra el covid-19 y tener menos posibilidades de concebir un bebé.

El estudio incluyó datos de 2.126 mujeres, de entre 21 y 45 años, en Estados Unidos y Canadá, quienes fueron inscritas desde diciembre de 2020 hasta septiembre de 2021, y a que se les hizo un seguimiento hasta noviembre de 2021. Durante el estudio, las mujeres completaron cuestionarios en línea cada ocho semanas sobre sus antecedentes reproductivos y médicos, entre otros factores, y se les dio la opción de invitar a sus parejas masculinas a completar cuestionarios también. Entre los participantes, el 73% de las mujeres y el 74% de sus parejas masculinas habían recibido al menos una dosis de la vacuna.

Los investigadores analizaron las respuestas al cuestionario y no encontraron ninguna relación entre haber sido vacunado y la probabilidad de concebir un hijo dentro de un ciclo menstrual. Sin embargo, los datos mostraron que, las parejas del estudio tenían unas probabilidades ligeramente inferiores de concebir si el varón se había infectado con coronavirus en un período de 60 días, lo que ofrece aún más razones para vacunarse, ya que la enfermedad podría afectar a la fertilidad masculina a corto plazo.

Se necesita más investigación para determinar lo que podría estar impulsando estos resultados, pero se sabe que la fiebre reduce el recuento de esperma y la fiebre es un síntoma de covid-19, según los expertos.

«Estos resultados indican que la infección masculina por el SARSCoV-2 puede estar asociada a una disminución de la fertilidad a corto plazo y que la vacunación contra el contra el covid-19 no perjudica la fertilidad de ninguno de los dos miembros de la pareja», escribieron en el estudio los investigadores de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston y otras instituciones de Estados Unidos.

Por su parte, la Dra. Diana Bianchi, directora del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, afirmó que «los hallazgos proporcionan la seguridad de que la vacunación de las parejas que buscan un embarazo no parece perjudicar la fertilidad». Asimismo, agregó que «también proporcionan información para los médicos que asesoran a los pacientes que esperan concebir».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: