¡Ya entró en vigencia! El régimen de excepción permitirá afrontar las graves perturbaciones al orden público


En la madrugada de este domingo, la Nueva Asamblea Legislativa aprobó el decreto de régimen de excepción con 67 votos a favor, una medida sustentada bajo el artículo 29 de la Constitución de la República que le brindará herramientas extraordinarias al Gobierno de El Salvador para combatir la ola de violencia registrada en el país durante las últimas horas.

«Hemos tenido un fin de semana triste para nuestro país. Me solidarizo con las familias que han perdido a un ser querido a causa de esta ola de violencia», manifestó el diputado presidente, Ernesto Castro.

Por su parte, el Presidente de la República, Nayib Bukele, destacó en sus redes dicha aprobación que le permitirá al Gobierno frenar los terribles hechos ocurridos a nivel nacional. «¡Aprobado con 67 votos a favor! Prácticamente el 80% de los 84 diputados que componen la Asamblea Legislativa. Diputados de 5 partidos políticos diferentes, incluso férreos opositores. Todo dentro del marco constitucional, de acuerdo al artículo 29», escribió.

A través de este decreto, se ha aprobado suspender, por 30 días a partir de su publicación en el Diario Oficial, las garantías constitucionales contempladas en los artículos 7, 12, 13 y 24 de la Carta Magna.

«He sancionado y publicado en el Diario Oficial, el decreto de RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN, el cual entra en vigencia este mismo día y tendrá una validez de 30 días», manifestó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Asimismo, el mandatario salvadoreño informó que las medidas a tomar serán implementadas por las instituciones pertinentes y anunciadas solo cuándo sea necesario. «Para la inmensa mayoría de personas, la vida continúa normal. Dios nos bendiga a todos», manifestó.

El Estado de Emergencia restringirá las reuniones entre miembros de la sociedad con fines preventivos, de esta manera, se evitará que los grupos delictivos planeen homicidios y delitos graves. Sin embargo, los salvadoreños no perderán las libertades de movilidad a diferencia de la cuarentena generada por la pandemia durante 2020.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *