¡Un paso más en la transformación del sistema de salud! La Asamblea Legislativa pone en marcha “ley especial sobre trasplantes de Células, Tejidos y Órganos humanos”


Los diputados que integran la Comisión de Salud y los representantes del ministerio de Salud presentaron una propuesta de “Ley especial sobre el trasplante de células, tejidos y órganos humanos”. La cual fue aprobada con 74 votos a favor, normativa que genera la equidad para que todos los pacientes independientemente de su realidad económica y social tengan acceso a un trasplante, si así lo necesitan.

Esta normativa es respaldada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, y con ello se da otro paso en la transformación del sistema de salud, esta normativa permitirá regular la obtención, donación, preservación, almacenamiento, transporte, destino y disposición final de órganos humanos y sus derivados, como una manera de garantizar el derecho a la salud y a la vida de los salvadoreños.

La directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Mónica Ayala expreso “Es una pena que hayan tenido que pasar más de 30 años, después del primer trasplante, para que pudiéramos contar con una ley verdadera e integral. En el pasado, este tema fue un negocio para muchos, pero le estamos poniendo fin”.

El tema de los trasplantes de órganos no había sido un asunto de la agenda pública, durante años, por lo que el ministro de Salud Francisco Alabí agradeció a la Asamblea por ejecutar esta propuesta y hacer realidad la ley.

El “ministro Alabí expreso que “Ahora, uno de los pilares fundamentales de la Ley Especial sobre Trasplante de Células, Tejidos y Órganos Humanos es que nos permite tener control y seguimiento para hacer cumplir la ley y que no se realicen prácticas ilegales».

Esta aprobación incluye a donantes fallecidos. Hasta la fecha, en el país solamente se ha trabajado con donantes vivos; la ventaja de incluir a donantes muertos es que la mayoría de los órganos puede utilizarse para dar una oportunidad de vida a más personas. Se estima que un solo donador puede salvar hasta ocho vidas.

Otro de los beneficios de la Ley es significa una reducción de costos para el Estado. Actualmente, un año de tratamiento de hemodiálisis para una paciente cuesta $20,000 ($200,000 en 10 años), pero si se le hace un trasplante, el costo para el Estado -en esa misma cantidad de años- será de $60,000. Es decir, es un ahorro de $140,000 por paciente.

Dentro de seis meses entrará en vigencia la normativa y también podría realizarse la creación del Centro Nacional de Trasplante (CNT), que será autónomo y estará ligado y también regido por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Este incluirá una representación de los pacientes afectados para que tengan voz y voto en las decisiones que se tomen de cara a su salud.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: