El gobierno del presidente Nayib Bukele por medio de la primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, dirigen los cambios necesarios para transformar el futuro del país a través de la protección hacia la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
Para lograrlo, promovió la Ley Nacer con Cariño, que fue aprobada por la Nueva Asamblea Legislativa el pasado 22 de junio saldando una deuda histórica con la primera infancia, niñez y adolescencia.
Como parte de las múltiples herramientas e instrumentos que ayudan a cumplir esta misión, esta la puesta en marcha del centro de maternidad “El Nido”, que busca ser un referente del nuevo modelo de atención materno-infantil y además fijará un nuevo estándar tanto en El Salvador como en el resto de Centroamérica.
«Nuestro objetivo es contar con un centro de excelencia. Un complejo que brinde, en un solo lugar, todos los servicios y atenciones que las mamás, sus bebés y sus familias necesitan», mencionó la Primera Dama, durante la conferencia magistral que dio en la Universidad de Pavia, con participación de los profesionales del Hospital San Matteo (en Lombardía, Italia).
También detalló, que en la primera torre de El Nido tendrán las unidades de emergencias, unidades de trabajo de parto y recuperación, quirófanos, UCIs –para las madres y para los neonatos–, habitaciones para alojamiento conjunto, estancia materna, tamizajes para recién nacidos y servicios de apoyo como laboratorio, farmacia y estación de enfermería.
La segunda torre tendrá ginecología, obstetricia, pediatría, atención sicológica, asesoría de lactancia materna, salones para educación prenatal y ludoteca.
Es importante destacar que dicho centro no tiene ninguna comparación, ni siquiera con el sector privado. Así, se convertirá en el punto de partida para una revolución en dar atención de calidad, e integral, para el bienestar de los hogares.
Además «El Nido» incluirá espacios dedicados a fortalecer las habilidades de los profesionales de la salud, con simuladores, aulas, salones, biblioteca y áreas de investigación.
La visita de la Primera Dama por Lombardía permitió un intercambio de conocimientos y adaptación de buenas prácticas para seguir en el camino de mejorar la calidad de vida para todos los salvadoreños.