¡Un mejor desarrollo integral para la futuras generaciones! La Primera dama, Gabriela de Bukele anunció el anteproyecto de ley «Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia»


Este lunes, la primera dama de la República, Gabriela de Bukele, anunció el ante proyecto de Ley Crecer Juntos para la primera Infancia, Niñez y Adolescencia, el cual pasa ante la Asamblea Legislativa para su aprobación.

De acuerdo con la primera dama, esta normativa sustituye a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) y busca garantizar la protección y la atención integral de la Primera Infancia, niñez y adolescencia en todos los ámbitos.

Además, posee tres grandes cambios respecto a las normativas anteriores, en el pasado el enfoque era adultocentrista, esta vez se basa en las necesidades de la niñez y adolescencia  

La nueva ley crecer juntos «incluye y define la primera infancia, esto permitirá priorizar políticas, proyectos y programas específicamente a niños de 0 a 8 años, que no estén amparados en la ley actual», detalló la primera dama.

Además, añadió que; «Se garantiza los derechos del niño y adolescente a participar activamente de la vida cultural y las artes». También se garantizará instalaciones apropiadas para el descanso, la recreación y el deporte.

 «Si las acciones, políticas y leyes creadas para proteger a los niños y a los adolescentes hubiesen funcionado, no estaríamos hoy combatiendo a las pandillas, porque simplemente no existirían”, mencionó la primera dama Gabriela de Bukele.

Para el estado será obligación invertir en Primera Infancia, niñez y adolescencia, incrementando los recursos de forma progresiva. también se establece el derecho a contar con un documento de identidad y un número único de identificación a partir del nacimiento, que servirá para garantizar que reciban los servicios y atenciones necesarias para su desarrollo integral.

En la construcción del anteproyecto participaron actores tanto del sector público como privado, pero sobre todo se tomaron en cuenta los aportes de los niños y adolescentes en la elaboración del mismo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *