¡Un evento que congrega a 45 países! Gracias a la visión del Pdte. Bukele, por primera vez El Salvador, es sede de la Reunión de Alto Nivel de la Alianza Geotérmica Global organizada por IRENA


Este viernes, de manera oficial el Gobierno del presidente Nayib Bukele, inauguró la Reunión Ministerial de alto Nivel la Alianza Geotérmica Global «GGAMinisterial», de la IRENA, un espacio que permitirá exponer al mundo el liderazgo del país en generación geotérmica y fortalecer el diálogo, y la cooperación entre las regiones.

La reunión Ministerial tiene por objetivo compartir conocimientos y experiencias con representantes del resto de naciones que generan energía geotérmica las cuales pertenecen a la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), además traerá beneficios económicos y educativos.

Es histórico, es primera vez que tenemos oportunidad de atender a 45 delegaciones de países geotérmicos en El Salvador. También estamos mostrándole al mundo que El Salvador ha cambiado en estos últimos tres años. Estamos mostrando todas las buenas políticas que se han llevado a cabo en estos últimos tres años, la energía no ha sido la excepción, detalló el presidente de CEL, Daniel Álvarez.

«Los ojos del mundo están puestos sobre El Salvador, hemos recibido delegaciones de más de 40 países como Kenia, México, Emiratos Árabes”, explica el titular de CEL.

Además, Álvarez, menciono que desarrollaran un Centro de Estudios para transmitir los conocimientos y experiencias para que las nuevas generaciones puedan seguir generando energía geotérmica.

El Salvador fue uno de los primeros países en la región en tener este tipo de energía limpia y bondadosa, actualmente, la energía geotérmica representa el 25% del consumo diario, cifra que posiciona al país como un referente en el mundo.

Además, cuenta con dos plantas geotérmicas, La Central Geotermica de Ahuachapán, y la Central de Berlín, en conjunto generan 190 megawatts, La Planta Geotérmica de Ahuachapán, con 47 años de operaciones, tiene una capacidad instalada de 95 MW, la Central Geotérmica de Berlín ubicada a 106 km de San Salvador, con más de 22 años de productividad suministra el 13% de la energía que consume El Salvador. y la meta es seguir creciendo y se está impulsando dos grandes proyectos en el país, y se prevé la construcción de dos plantas geotérmicas más una en Chinameca y la otra en San Vicente, juntas generarán 39 MW.

Por su parte el director general de IRENA Francesco La Camera, explicó que por hoy la a energía geotérmica es menos del 1 % en su contribución al suministro primario; sin embargo, se sugiere que esta participación podría ser más del 8 % para el 2030 y casi un 10 % para el 2050.

 «Pueden crearse más de 300,000 puestos de trabajo para el 2030 comparados con menos de 200,000 al día de hoy», destacó el director general de IRENA.

Esta es la segunda cumbre que realiza IRENA y primera vez en la historia que El Salvador es anfitrión, la primera se celebró hace 5 años en Florencia, Italia, donde los miembros reafirmaron su compromiso de trabajar juntos por promover la geotermia a nivel mundial.

Este evento proporcionará una plataforma para reafirmar el compromiso político con el fomento del desarrollo geotérmico. Durante esta cumbre mundial se llevan a cabo presentaciones y foros, en el primero de ellos el titular de CEL, participó como panelista en el foro “Dialogo de Energía Geotérmica para el


%d