El Salvador sigue en el camino correcto, registrando un crecimiento económico nunca antes visto en su historia gracias a las decisiones acertadas del Presidente Nayib Bukele, por trabajar en medidas de reactivación económica y apoyar la inversión nacional y extranjera.
Esto permitió consolidar la recuperación de sus niveles de producción pre-pandemia a partir del tercer trimestre del año pasado. Y según las estadísticas del Banco Central de Reserva, durante 2021, El Salvador vendió al extranjero $1,600.4 millones más de lo registrado en el año previo, lo que representa un incremento del 31.8%.
En total, el país exportó $6,628.8 millones hasta diciembre del año pasado, y además de superar el desempeño de 2020, cuando acumuló $5,028.3 millones, también se posicionó en 2021 por encima de lo reportado en 2019, año sin pandemia, en el que el país alcanzó los $5,905.0 millones en exportaciones.
El banco estatal reveló que los sectores de la industria con más crecimiento fueron: la fabricación de prendas de vestir con ventas, la elaboración de productos alimenticios, seguida por los productos textiles, los productos de caucho o plástico, y la fabricación de papel. Por otro lado, la estrategia y el reconocimiento del café salvadoreño alentó ventas masivas durante el 2021, experimentando un crecimiento de 13.6% en cuanto a 2020.
Asimismo, el 31.8% de incremento en las exportaciones salvadoreñas del año pasado, se encuentra por encima de la proyección de aumento regional estimada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que estimó un 25%. «El resultado al mes de diciembre superó en 6.8 puntos porcentuales al crecimiento proyectado por la CEPAL para América Latina y el Caribe (estimado en 25 % para 2021), reflejando la fuerte y rápida recuperación del sector exportador del país», dijo el BCR en un comunicado de prensa.
Año de Récords
Durante 11 de los 12 meses de 2021, El Salvador superó los $500 millones en exportaciones, superando el promedio mensual que en el pasado rondaba los $450 millones, según explicó Rodríguez.
Solo en enero de 2021, la cifra fue menor y acumuló $499.1 millones, mientras que, entre febrero y diciembre, cada mes se superó la brecha de los $500, registrando el pico más alto en julio cuando el país vendió $593.8 millones al extranjero, seguido por marzo con ventas por $574.2 millones.
Además, entre septiembre y diciembre, las métricas indicaron ventas superiores a los $560, sustentando a la proyección de crecimiento económico del BCR del 10.3% para el cierre del 2021, que contó con el respaldo de entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la CEPAL.