El Presidente de la República, Nayib Bukele, informó a través de su cuenta de Twitter que El Salvador registró el período vacacional de Semana Santa más seguro en la historia del país.
Mediante la ejecución del Plan Control Territorial, la cantidad de homicidios ha disminuido de manera significativa en todo territorio nacional y, en lo que va de 2022, con la ayuda de las herramientas brindadas por el régimen de excepción, El Salvador ha registrado ocho días sin asesinatos en el mes de abril.
«La Semana Santa más segura en toda la historia de El Salvador. Por cierto, asumí como presidente el 1 de junio de 2019», expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.
El jefe de estado retomó las cifras de la Policía Nacional Civil que hace comparaciones de las muertes violentas ocurridas desde el 2015 en el período religioso hasta el recién finalizado.
Lo cual, durante el período de Semana Santa, entre los años 2015 y 2016, las muertes alcanzaron hasta las treinta diarias, por otra parte, entre 2017 y 2018 se contabilizaron hasta 10 y 15 fallecidos por día a causa de la violencia.
En este 2022 según las estadísticas de la corporación policial compartidas por el jefe de Estado, desde el domingo 10 hasta el domingo 17 de abril solo se registraron cuatro homicidios en el territorio nacional, como resultado a las estrategias brindadas en el marco de la guerra contra las pandillas.
Los datos brindados hacen un contraste con los datos reportados en años anteriores y las estadísticas dan un giro desde la llegada del presidente Nayib Bukele a la silla del Ejecutivo. En lo que va del 2022 se reportan 14 días sin homicidios en el territorio nacional. Sumado a esto, se ha realizado la captura de 13 mil 086 pandilleros desde la implementación del régimen de excepción.
Los catorce días con cero homicidios en el año son: El 2, 14, 15 y 28 de enero; el 1, 11 y 29 de marzo y el 1, 5, 7, 10, 12, 13 y 14 de abril.
Todo esto es gracias al plan de seguridad implementado por la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada de El Salvador y las autoridades competentes.