¡Se renueva el compromiso climático! El Salvador presenta actualización en cumplimiento del Acuerdo de París


Bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), El Salvador presentó la actualización de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

De esta manera, renueva su compromiso nacional contra el cambio climático, en cumplimiento del histórico Acuerdo de París, en el que en 2015 los líderes de todo el mundo pactaron reforzar la acción climática para mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 °C y en un nivel más seguro de 1.5 °C.

El Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, detalló que el compromiso del país incluye medidas para reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero y mejorar la capacidad de resiliencia y adaptación.  Asimismo, señaló que «El Salvador apunta a reformas de normativas institucionales para mejorar la capacidad de enfrentar la problemática del cambio climático y sus efectos negativos; además de establecer los medios de implementación requeridos, en términos de financiamiento; desarrollo y transferencia de tecnologías; formación y desarrollo de capacidades a nivel individual e institucional, para la acción climática».

«Las NDC representan una agenda estratégica de acción que contribuirá a que el país avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agradecemos al PNUD su apoyo técnico en este proceso», enfatizó el Ministro.

La NDC actualizadas presentan medidas de adaptación al cambio climático para los Sectores Agricultura, Generación Hidroeléctrica, Infraestructura, Salud, Saneamiento, Residuos Sólidos y Transporte, y establece las prioridades para impulsar la adaptación en los Sectores Biodiversidad y Ecosistemas, Ciudades y Recursos Hídricos.

Por ejemplo, las nuevas NDC incluyen acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector Energía; reducción acumulada de emisiones y actividades de aumento de sumideros y reservorios de carbono en el paisaje agropecuario en el sector de Agricultura, Forestería y Cambio de Uso de Suelo, si se logra financiamiento de gran escala de fuentes internacionales y nacionales, con participación del sector privado.

El PNUD como parte de su acción de «Promesa Climática» está apoyando a más de 100 países en el mundo a lograr sus compromisos asumidos en el Acuerdo de París. En la región, el PNUD está apoyando a 25 países que incluye NDC actualizadas ya presentadas, entre ellas las de Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Jamaica, Perú y Surinam.

En el país, el PNUD ha brindado asistencia técnica y facilitado un proceso participativo multi actor, enfocado en mejorar el conocimiento sobre la agenda climática global y nacional. Este proceso incluyó a más de 27 entidades que participaron activamente en establecer este nuevo instrumento de política y acción climática.  Las acciones se enmarcaron el Proyecto «Agenda de Cumplimiento de las NDC», implementado por el MARN y el Ministerio de Hacienda, con el apoyo del PNUD y de los Gobiernos Alemania, Suecia y Reino Unido.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *