¡Se honrará su memoria! Asamblea declara el 16 de enero como «Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado»


El día de ayer, en la 38va sesión plenaria, los diputados de la Nueva Asamblea Legislativa aprobaron, con 62 votos a favor, declarar el 16 de enero como «Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado», con el objetivo de reconocer y conmemorar a todas las personas que ofrendaron su vida en ese período de guerra.

Mediante esta iniciativa, se derroga el Decreto Legislativo que declaró el 16 de enero como «Día Nacional de la Paz», publicado en el Diario Oficial el 14 de enero de 1992 y reformado el 7 de diciembre de 2006. Ante esto, Edwin Serpas afirmó que «en las últimas décadas, pese a la firma de los Acuerdos de Paz, lo que menos ha existido es paz».

Por su parte, la diputada Suecy Callejas afirmó que, a través de esta iniciativa, se está restituyendo el derecho de las víctimas de estar en el centro. «Tengamos respeto por ellas y valoremos a quienes sí lucharon con honestidad para que hoy estemos aquí dialogando en este pleno», agregó.

Asimismo, Caleb Navarro aseguró que, con esto, se cierra el ciclo más oscuro de la historia de El Salvador. «Ahora, se pone fin al pacto entre los corruptos y asesinos y se da paso a la justicia para las víctimas», manifestó. Además, señaló que, el Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado busca honrar la memoria de mas más de 75 mil personas fallecidas durante la guerra de 12 años que culminó con un pacto entre ARENA y el FMLN.

«Esos acuerdos sirvieron para saber cómo se iban a apropiar de los fondos del Estado y así tuvieron engañados a los salvadoreños. Ellos se autocelebraban la conmemoración de los Acuerdos de Paz».

«No estamos negando la historia. Estamos cambiando la perspectiva histórica: ahora el protagonismo, el respeto, la reivindicación y el honor serán para las víctimas del conflicto. Las víctimas que dejaron ARENA, FMLN y otros poderes fácticos», enfatizó Ernesto Castro. «En este país ya no existe el mismo sistema al que estábamos sometidos. Nosotros seguiremos haciendo lo correcto y para tener perdón y olvido, este país exige conocer la verdad», agregó.

Con este declaración, la Bancada Cyan busca construir una nueva narrativa, dejando atrás la «veneración» a dirigentes del FMLN y militares que negociaron la impunidad y corrupción a través de los Acuerdos de Paz firmados en 1992.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *