El Gobierno del Presidente Bukele, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), avanza en los esfuerzos para cumplir con los compromisos climáticos internacionales de El Salvador, como parte del fortalecimiento de la lucha frente al cambio climático.
Para progresar en dicho propósito, el MARN junto a la Unión Europea presentaron este martes el Plan de Acción EUROCLIMA El Salvador, que trata de una guía que desarrollará las actuaciones nacionales en el ámbito climático durante el período 2022-2023.
El plan de acción EUROCLIMA, engloba cuatro acciones con atención al cambio climático, por la vulnerabilidad de nuestro país ante los eventos hidrometeorológicos, dichas acciones incluyen, la formulación de la Estrategia de Desarrollo Resiliente, el apoyo a la formulación de la Acción de Mitigación Nacionalmente apropiada (NAMA), el fortalecimiento del marco regulatorio para la NDC, El desarrollo de escenarios climáticos regionalizados.
Este plan, guiará las actuaciones nacionales en el ámbito climático durante el período 2022-2023, y es el resultado del diálogo entre diversos actores, e impulsado y coordinados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con apoyo del Programa Euroclima+ de la Unión Europea (UE). “Para nosotros la consulta pública y la transparencia son importantes”, enfatizó el Ministro López.
El Salvador es el sexto país de la región latinoamericana y caribeña que lanza su Plan de Acción en el marco de este programa. “A través del Pacto Verde, la Unión Europea está promoviendo la transición verde de la economía en la región de América Latina y Caribe, donde El Salvador es un aliado muy importante”, indicó el embajador de la UE en El Salvador, François Roudié.
“La lucha contra el Cambio Climático es una acción que debemos emprender de manera conjunta a nivel global. Estoy seguro de que contribuir al cumplimiento de la NDC salvadoreña, mediante la implementación de estar cuatro acciones, supondrá un gran avance para el país en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó el embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena.
Para ejecutar el plan, la Unión Europea apoyará al país con todo el financiamiento que asciende a 1.1 millones de euros. De esta manera, el Gobierno del Presidente Bukele reafirma el compromiso de trabajar de la mano con socios internacionales en beneficio de la población salvadoreña.