El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el día de ayer que el segundo impulso para hacer crecer la economía salvadoreña se centrará en el fortalecimiento del turismo en el país, lo que permitirá llevar desarrollo a los sectores más olvidados del país.
«Ahora queremos lanzar el segundo eje, de esos 10, que es el turismo; el turismo no solo es un generador de divisas o una forma de que entren divisas a El Salvador, sino que además es un dinamizador económico muy grande, que también va a ser percibido por grandes sectores de la población», explicó el mandatario. Además, aseguró que este segundo impulso es tan importante como el primero; «porque si con la obra pública podemos crecer, con el turismo podemos crecer mucho más, y con una inversión menor», manifestó.
En este sentido, Bukele declaró que se impulsarán acciones para continuar posicionando al país como un destino turístico, entre estos la iniciativa Surf City, con una inversión prevista de $100 millones, en los 300 kilómetros de costas que se deben impulsar en el territorio salvadoreño; y se incluirán plantas de tratamiento de agua, estaciones de Policía de Turismo, corredores urbanos, ciclorrutas, malecones turísticos, miradores, y torres de guardavidas.
«Cuando creamos el concepto del circuito de Surf City, la gente empezó a criticar: ‘el presidente no está haciendo las playas, las playas ya existía'», indicó. No obstante, señaló que las playas estaban siendo desperdiciadas, porque no estaban siendo promovidas. «Después de la caída de la pandemia la recuperación promedio del turismo mundial fue del 4%, pero la recuperación de El Salvador fue del 10%».
Semanas atrás, el gobernante anunció la implementación de 10 Impulsos Económicos, con el objetivo de hacer crecer la economía salvadoreña y que la población sienta el crecimiento económico y que no simplemente quede en una transacción de los sectores más favorecidos.
«Vamos a hacer estos 10 impulsos económicos para que se dispare el crecimiento económico otra vez, y no tengamos un crecimiento solo de 3.2 como presagia el Fondo Monetario Internacional sino mucho mayor».
El primer impulso económico es el de la obra pública, con el que se invertirán $1,510 millones, lo que ayudará a la generación de empleos, dinamización de la economía y que los beneficios sean percibidos por los sectores más olvidados por los gobiernos anteriores. Con esta iniciativa, el Gobierno prevé superar la perspectiva de crecimiento que ha pronosticado el Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2022, que es de 3.2%, y superar las cifras de 2021, que fue de 10.3%.
Highly descriptive blog, I loved that bit. Will there be a part
2?