El pasado 7 de septiembre, el presidente de la República, Nayib Bukele, lanzó la reforma denominada «Mi Nueva Escuela», una apuesta que dignificará los espacios de aprendizaje de forma integral para contribuir a la formación de las nuevas generaciones y garantizar la formación educativa de primer nivel.
El presidente Bukele, aseguró que a través de esta estrategia se ejecutará la remodelación de 5,150 escuelas en cinco años. «Vamos a remodelar 1,000 centros educativos por año. Vamos a hacer más de dos escuelas por día», manifestó el mandatario salvadoreño.
En ese sentido, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, informó que el gobierno del presidente Bukele ya avanza con la remodelación de las primeras 1,000 escuelas que serán completamente intervenidas en los siguientes 12 meses. De acuerdo con la información brindada, dos escuelas serán renovadas cada día, y así se logrará la renovación de los 5,150 centros educativos a escala nacional.
«De septiembre 2022 a septiembre del próximo año vamos a intervenir 1,000 escuelas. Algo sumamente innovador» destacó el ministro Pineda.
Durante su intervención en la entrevista matutina AM, el ministro denunció que los gobiernos anteriores no contaban con censos de las escuelas afectadas o dañadas, esto a pesar de que había centros educativos completamente destruidos. De igual forma, no sabían la ubicación exacta de las escuelas, e incluso permitieron que se construyeran en terrenos privados.
Por lo tanto, al llegar al Gobierno, iniciaron con el trabajo de identificar los daños que tenía cada escuela. Con la renovación que realiza actualmente, están instalando luminarias led, están colocando pintura nueva, la cual ya no azul y blanco, y ventanas corredizas. Además, rehabilita los servicios sanitarios y los exteriores. También están colocando una membrana aislante para disminuir la temperatura en las aulas hasta un 10 %.
A través de esta reforma educativa, el Gobierno del presidente Bukele está saldando una deuda heredada de los gobiernos pasados en la educación. Esta transformación de la educación lleva los elementos clave que incorpora a la primera infancia, que tendrá un refuerzo gracias a la Ley Crecer Juntos, como un derecho para la niñez y adolescencia.