La semana pasada, diferentes autoridades de Gobierno informaron sobre la alerta roja emitida por la presencia de marea roja tóxica en la costa salvadoreña y se aseguró que los estudios realizados a la misma revelaron que esta presenta un nivel de toxicidad 10 veces mayor a los parámetros normales, con potencial de generar un grave impacto a la salud de quienes consuman productos contaminados.
Las mareas rojas son fenómenos naturales que ocurren como parte de la dinámica del mar. Actualmente se ha detectado, en la marea, la presencia de la microalga tóxica «Pyrodinium bahamense». Debido a esto, se ha decretado veda de moluscos», que prohíbe la extracción, comercialización y consumo de cualquier tipo. Sin embargo, siempre es posible consumr cangrejo, langosta, calamar, camarón y peces.
Por ello, en un esfuerzo para seguir protegiendo a la población salvadoreña, el Ministerio de Medio Ambiente alentó a los salvadoreños a evitar realizar actividades dentro del mar, si observan el agua con un olor o color distinto al usual; y, ante cualquier síntoma de intoxicación, se recomienda acudir al centro de salud más cercano. «Mantente alerta y atiende las indicaciones de las fuentes oficiales de Medio Ambiente, Salud, Agricultura, y Protección Civil», agregaron.
Asimismo se informó que los guardarrecursos del Ministerio de Medio Ambiente recorrieron las playas del oriente del país para verificar la presencia de marea roja; tomaron muestras de agua y utilizaron drones para captar imágenes del recorrido por las playas El Tamarindo, Torola, Las Tunas y Bahía de La Unión. Además, consultaron con pescadores artesanales de la zona si han detectado diferencias de color y olor en el agua y les recordaron los productos pesqueros que se mantienen en veda, como parte de nuestro constante monitoreo de las condiciones en el mar.