¡Los gringos critican! El Pdte. Bukele, cuestiona al secretario de Estado, Anthony Blinken, por su comunicado expresando preocupación por las libertades civiles en el país


El presidente de la República, Nayib Bukele, cuestionó al secretario de Estados Unidos Anthony Blinken, por sus recientes palabras sobre la elevada cantidad de pandilleros detenidos ocurridas en las últimas semanas y la preocupación por las libertades civiles.

El gobierno de los Estados Unidos siempre ha criticado la supuesta violación de los Derechos Humanos en el país. y está vez lo ha vuelto hacer tras la implementación de las medidas de seguridad por el Pdte. Bukele. Ellos también han sido cuestionados por la violación de los derechos humanos a los reos de Guantánamo, un testimonio claro que Estados Unidos critica y no aplica los Derechos Humanos es el de un militar “En 1938 un militar le pregunto a un gringo de la CIA, el cual era su entrenador, que ¿Por qué ellos no ponían en practica los derechos humanos? Tenían pena de muerte, silla eléctrica, inyección letal, a un menor de edad lo juzgaban como adulto, a los militares los maltrataban, y su respuesta fue “Nosotros los derechos humanos los inventamos para exportación y no para consumo propio”.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, publicó un tuit en el que condenaba “el aumento de la violencia de pandillas y homicidios en El Salvador, pero a la vez expreso sus preocupaciones.

Blinken a través de su cuenta de Twitter dice “instamos al Gobierno de El Salvador a defender el debido proceso y proteger las libertades civiles, incluidas las libertades de prensa, reunión pacífica y expresión”.

En ese sentido, el mandatario salvadoreño llamó al secretario Blinken a permitir que periodistas puedan ejercer su “libertad de prensa” ingresando a la prisión de Guantánamo, donde el gobierno estadounidense recluye a personas que considera «terroristas», para que puedan comprobar «si los detenidos han disfrutado de sus ‘libertades civiles’ y de un ‘debido proceso’».

«Tengo un amigo periodista, quiere acceder a Guantánamo para ejercer sus derechos de ‘libertad de prensa’, y comprobar si los detenidos han disfrutado de sus ‘libertades civiles’ y de un ‘debido proceso’», contestó el mandatario.

Guantánamo es una base militar estadounidense en Cuba, donde han apresado a terroristas de Medio Oriente que estuvieron ligados a Al Qaeda y otras bandas terroristas que apoyaron los atentados contra Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 y posteriormente. Organizaciones internacionales de Derechos Humanos han cuestionado a Estados Unidos por las violaciones de derechos humanos de los reos en Guantánamo.

El presidente Bukele agregó que Estados Unidos tiene «terroristas que te amenazan y nosotros tenemos terroristas que nos amenazan».

Hasta el día de hoy van un poco más de 9,000 criminales detenidos, y a pesar de los cuestionamientos por las organizaciones internacionales el mandatario salvadoreño no da un paso hacia atrás sigue dando guerra en contra de los terroristas y pronto devolverá la paz y tranquilidad a su pueblo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *