Este día CNN publicó una nota con un polémico titular sobre la Guerra Contra las Pandillas que se está llevando a cabo en El Salvador.
Esto desató posturas de rechazo entre sus lectores habituales ya que percibieron una mala intención narrativa que buscaba dañar la imagen del Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Sin embargo, los internautas defendieron las estrategias de seguridad que se han implementado en el país.
Entre algunos de los comentarios que destacan, se encuentra el de Jorge Fragoso, quién aseguró que el mandatario salvadoreño hizo todo lo contrario a un dictador ya que «salvó a su país de la delincuencia» y aseguró que Latinoamérica y el Caribe necesita a más presidentes como Nayib Bukele. «Soy Cubano y sé por qué se los digo. Tengo un posgrado en dictaduras», bromeó.
Asimismo, otro internauta de EE. UU., Mateo Gambino, apoyó la postura comentada por Fragoso y aseguró que cuenta con muchos amigos salvadoreños que «están más que felices».
Desde Perú, Bea Camacho Prado, tildó de «desubicado» al autor de la publicación y agregó que que «lo que está haciendo Bukele es limpiar a su país (El Salvador) de tanta delincuencia que ha sufrido por años). De igual manera, Jorge Luis Nieto escribió que «basta con ver cómo era antes El Salvador, con su alto índice de criminalidad» y que ahora cómo va cambiando la situación para bien.
«Déjense de idioteces CNN en seguir un plan de desinformación y manipulación», remarcó. También Ricardo Lechuga dijo «que ustedes como medio (CNN) saquen esta publicación solo demuestran que son parte de la cadena de desestabilización».



No obstante, a pesar de querer hacer una nota negativa, CNN enfatizó el éxito de las políticas que tiene en vigor el Gobierno de El Salvador, las cuales han dado resultados históricos en el país, derivando en una notable reducción de los homicidios y de otros graves delitos.
Tal como los más de 175 días donde no se contabilizó ninguna muerte a causa de la violencia en El Salvador, desde el inicio del Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Esto contrasta con el promedio diario de 18.2 asesinatos y una tasa de 103 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, durante el Gobierno del FMLN, con Sánchez Cerén.
Además, según los datos de la Policía Nacional Civil (PNC), históricamente el año más sangriento ha sido el 2015 cuando fueron cometidos 6,656 homicidios a escala nacional.
CNN también resalta la popularidad de Nayib Bukele en Latinoamérica a través de una gráfica que lo coloca como el #1 en la región y además, esta publicación dejó en evidencia cómo muchas personas alrededor del planeta aseveran la necesidad de tener un presidente Bukele en sus respectivos países.
Por otra parte, entre los resultados que ha dejado el Régimen de Excepción están los casi 50,000 terroristas arrestados y el 95% de reducción de extorsiones. Además, se han decomisado $1,188,374 a estructuras criminales y vehículos, así como armas y drogas.