Nigel Marven, documentalista británico especializado en temas de turismo y medio ambiente, arribó por primera vez a El Salvador el pasado 24 de noviembre del 2021 con la idea de retratar la belleza del paisaje natural que el país posee para mostrarla al mundo.
Marven es un presentador de documentales sobre la naturaleza, y su última parada luego de Guatemala ha sido El Salvador, y desde entonces ha recorrido buena parte del territorio salvadoreño para documentar la flora y fauna local.
Actualmente el zoologista y documentalista, Marven y su equipo de producción se han introducido en los hermosos bosques y valles del país, para rodar un material audiovisual sobre la vida salvaje de El Salvador.
En su primer día de rodaje se trasladaron al Bosque Nacional El Imposible, ubicado en Ahuachapán.
Según Nigel, su misión es tratar e involucrar el tema de los monos arañas centroamericanos y evidenciar su importancia en la vida silvestre para su conservación.
Sin embargo, no les fue bien en el primer día de rodaje, debido a que no encontraron ninguno en el bosque, que normalmente se pueden encontrar: aves, conejos, cusucos, venados, ocelotes y recientemente se han vuelto a encontrar pumas, que se creían extintos desde más de tres décadas.
Científicos salvadoreños han indicado que los primates han sido relegados al Área Natural Protegida Normandía, la Montaña El Nacascolo, que está frente a Puerto Barillas, el Área Natural Protegida Chaguantique y la Hacienda El Tercio, Usulután.
«Primer día de rodaje de un documental sobre la vida salvaje de EL SALVADOR. Nuestro primer tema el gran trabajo que se está haciendo para proteger a los monos araña centroamericanos», publicó en su cuenta Marven.
En su segundo día de rodaje se traslado a los pastizales de la reserva Natural El Jocotal, un destino turístico, rico en flora y fauna representativa del ecosistema del país, está ubicado en El Tránsito de San Miguel.
Su riqueza de biodiversidad la han llevado a tener muchas distinciones, entre ellas: Área Natural Protegida, Humedal de Importancia Internacional y Santuario de aves.
Además, Nigel destaca que es un lugar el cual se parece mucho a África “Nuestro segundo día de filmación en El Salvador en los pastizales de la Reserva El Jocotal, un lugar que mira hacia África. ¡Súper tomas de peculiares rodillas gruesas con doble raya!” Publicó en su cuenta de Twitter.
“El Salvador tiene muchas sorpresas” con estas palabras concluyo el documentalista, Nigel empezó desde 1982, a la producción de documentales los cuales ha acumulado una gran cantidad y que ha producido alrededor del mundo.