La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), reconoció la histórica inversión privada realizada en el año 2021, la cual ha sido la más alta en los últimos 61 años, asi lo ha informado este martes un medio de prensa escrita de la oposición.
De acuerdo con los datos del Banco Central de Reserva (BCR). La institución afirmó que la inversión privada rompió récord el año pasado al superar los $5,291 millones, lo que significó un incremento de $1,441 millones en comparación con el 2020.
Dentro de ese monto está la ejecución de 200 proyectos, que juntos acumulan un total de $2,400 millones. Entre ellos están plantas de energía, aerolíneas, hoteles, torres inmobiliarias, centros comerciales y proyectos residenciales,
El monto alcanzado el año pasado equivale al 18.4 % del Producto Interno Bruto (PIB, producción de bienes y servicios de una economía), el porcentaje más alto desde 1961.
La participación de la empresa privada en la generación de riqueza, en términos generales, es señal de que confían en las acciones del Gobierno, y por tanto, saben que sus proyectos avanzarán sin contratiempos. También es muestra de que las instituciones han dado los servicios adecuados para que los inversores logren poner en marcha sus planes con menos burocracia y más modernización.
Ante esto «el tanque de pensamiento» de la oposición FUSADES destaca que hay tres ocasiones en que la inversión privada fue alta en el país.
La primera vez fue en 1978, debido a los buenos precios internacionales del café y la instalación en el país de la planta de Texas Instruments (la Apple de aquellos tiempos), la segunda ocasión fue cuando llegó a 15.6 %; en 1995, tras la firma de los Acuerdos de Paz y las reformas económicas para promover las exportaciones, con un registró del 15.2 %.
En 2008, la inversión privada fue de 15.9 % por la inversión extranjera en los sectores de banca y telecomunicaciones, y la inversión de nuevos sectores productivos como «call centers», pesca, hoteles, textil sintético y la empresa Aeroman.
y en el 2021 que se ha obtenido la inversión privada más alta gracias al presidente Bukele y al buen manejo de la pandemia que permitió reactivar la economía, la recuperación de las exportaciones e importaciones, la implementación del Bitcoin como moneda de curso legal lo cual permitió atraer más inversionistas, el presidente impulsa una transformación integral en el país, donde la vida y el bienestar de los salvadoreños son la máxima prioridad. Esta fórmula para el desarrollo ha dado un nuevo rumbo al país, que inspira confianza entre inversores.
En marzo, el presidente del Banco Central, Douglas Rodríguez, señaló que las proyecciones de inversión para 2022 superan los $2,200 millones. Entre ellos hay más proyectos energéticos de fuentes renovables, residenciales en diferentes puntos del territorio y más construcciones orientadas a turismo.