El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa saldando deudas históricas a través de la Política de Primera Infancia «Crecer Juntos» y la Ley Nacer con Cariño, impulsadas por el Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, para un Parto Respetado y un Cuidado Cariñoso y Sensible para el Recién Nacido. Por ello, se ha iniciado el proceso formativo para todo el personal de salud con un curso asincrónico, gratuito, 100% en línea, y obligatorio, para la correcta implementación de esta novedosa ley y para garantizar la atención de calidad centrada en la familia.
Esta ley será implementada a partir del próximo 24 de febrero. Es por ello, que este martes, la coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la Primera Dama, Elisa Gamero, y el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) continúan el proceso de formación para el personal de salud. «Este es el legado de la experiencia y el liderazgo de nuestra Primera Dama, Gabriela de Bukele, y también del trabajo articulado que hemos estado teniendo como sistema, junto a técnicos especializados de organismos nacionales e internacionales», detalló.
Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Alabi, destacó que como SNIS llevan un tiempo preparándose para poder implementar la ley, que se realizará de manera articulada, bajo el liderazgo de la Primera Dama. «Estamos readecuando todos los espacios en las 28 maternidades del sistema de salud, más las seis maternidades del ISSS», comentó.
Para estas capacitaciones, el personal de salud debe acceder al sitio www.crecerjuntos.gob.sv/nacerconcarino y seguir las indicaciones. Para poder hacerlo será necesario cumplir con tres requisitos: ser trabajador del sistema público o privado, comprometerse a estudiar los materiales y contar con un dispositivo electrónico para ingresar a la plataforma.
La implementación de esta ley facilitará a que todas las madres y sus bebés tengan acceso a los servicios de salud que se merecen. Es el legado de la experiencia y liderazgo de la Primera Dama, y del trabajo articulado entre su Despacho y el Sistema Nacional Integrado de Salud y expertos de organizaciones nacionales e internacionales; pues, la normativa tiene como base las 56 recomendaciones científicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las cuales sirven para sustentar el modelo de atención.