El Salvador continúa consolidándose como la capital del Bitcoin y de las criptoinversiones, por esta razón una nueva delegación de expertos y empresarios de criptomonedas procedentes de Perú arribó al país, precisamente, para conocer más sobre las oportunidades para impulsar proyectos productivos y conocer el ecosistema cripto del país y el potencial del territorio.
Veintiún peruanos son los que visitan tierras salvadoreñas y han sido recibidos por el Gobierno del presidente Bukele, en seguimiento a las acciones de la Embajada de El Salvador en Lima, para poder llevar a cabo la agenda de trabajo.
Personal de distintas instituciones del Estado como el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y el Banco Central de Reserva (BCR) han compartido información a los inversionistas.
En la estadía en el país, los veintiún visitantes recibirán información completa sobre las principales áreas de comercio, proyectos estratégicos, marco jurídico, posibilidades de inversión, clima de negocios, incentivos fiscales, servicios y operaciones financieras, iniciativas de innovación, así como sobre destinos turísticos, entre otros puntos de interés para este grupo.
Nelson Cabrera Medina, empresario que dirige una compañía especializada en el rubro, apuntó que el país se encuentra en una «fase económica interesante» debido a las apuestas que desarrolla el Gobierno.
«Teníamos ya una visión de lo que El Salvador está haciendo con el tema bitcóin y nosotros trabajamos con criptomonedas y blockchain, y la expectativa es grande. La idea es poder incursionar y tomar provecho de las leyes que se han dispuesto acá en este país», agregó Cabrera.
Asimismo, el inversor destacó que el liderazgo del presidente Nayib Bukele ha logrado desafiar sistemas monetarios globales, y ha logrado que la nación sea pionera y un ejemplo para otros países que buscan alternativas de inclusión e innovación.
Los criptoempresarios realizarán también un recorrido por la playa El Zonte, conocida como Bitcoin Beach, en La Libertad, para constatar la implementación y las iniciativas que se impulsan en el popular destino turístico, uno de los primeros en el país que iniciaron el manejo de billeteras digitales.
Esta es la segunda delegación internacional de inversionistas cripto que llega al país en las últimas semanas. Recientemente también el Gobierno recibió a un grupo de especialistas colombianos.