A través del Programa de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur en El Salvador, financiado por el Gran Ducado de Luxemburgo, a través del Fondo Salvadoreño de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOSAL); nuestro país marcó un precedente en la región, consolidándose como un socio que recibe y brinda apoyo a través de dicha modalidad de colaboración.
«Nuestro país dejó de ser solo receptor de cooperación para también ofrecer buenas prácticas y conocimientos a naciones vecinas», expresó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
Asimismo, agradeció al Gran Ducado de Luxemburgo por el acompañamiento que tuvieron a lo largo de este tiempo e indicó que, por medio de la experiencia de El Salvador y con el aporte de Luxemburgo, se concretaron 17 proyectos como oferentes y 36 como receptores de Cooperación Sur-Sur, en iniciativas de impacto para los sectores beneficiarios, en áreas deporte, salud, medio ambiente, emprendimiento, innovación, turismo y juventud, entre otros.
Por otra parte, esta actividad también contó con la participación del encargado de Negocios de la Embajada de Luxemburgo concurrente para nuestro país, Joe Geisbusch; quien destacó los proyectos exitosos que se alcanzaron por medio de este esfuerzo conjunto.