¡El más moderno y eficiente de la región! Aeropuerto Internacional de El Salvador registra más de un millón 708 mil entradas y salidas de pasajeros en lo que va del 2022


El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Oscar Arnulfo Romero y Galdámez diariamente recibe cientos de pasajeros nacionales y extranjeros al ubicarse como un centro de encuentro familiar y una terminal área que abre las puertas al país lleno de muchas oportunidades comerciales y turísticas.

Ante esto las autoridades de CEPA informaron que el Aeropuerto San Oscar Arnulfo Romero ha atendido desde el 01 de enero hasta 03 de julio del 2022 a un millón 708 mil 669 pasajeros de entrada y salida.

Esto implica que el aeropuerto ha atendido 17 mil 964 vuelos comerciales en lo que va del año. estas cifras confirman que el aeródromo es uno de los más importantes de la región ya que conecta con 29 destinos internacionales.

Otro dato importante es que los 1,708,669 pasajeros atendidos del 1 de enero al 3 de julio representan el 67.8 % del total que fueron atendidos en el 2021.

Lo anterior demuestra que la terminal aérea salvadoreña continúa acercándose aceleradamente a los 2,520,733 pasajeros que fueron atendidos, por medio de 29,488 vuelos comerciales, durante todo el año pasado.

La mayoría de los visitantes son salvadoreños residentes en el exterior, especialmente en Estados Unidos, quienes aprovechan las vacaciones para visitar los miles de lugares turísticos en el país.

En la actualidad, los salvadoreños y turistas internacionales pueden conectarse con el país desde: Atlanta, Dallas-Fort Worth, Fort Lauderdale, Houston, Los Ángeles, Miami, New York, Newark, Ontario, Orlando, San Francisco y Washington, en Estados Unidos. Mientras que, para Europa, uno de los puntos de llegada y salida es Madrid, España. También cuenta conexión directa a destinos de Latinoamérica, Mexico, Roatán entre otros.

El potencial comercial del Aeropuerto Internacional se vio incrementado con la ampliación de la terminal de pasajeros al incrementar su potencial de atención a los visitantes y generar nuevas fuentes de empleo a los salvadoreños.


A %d blogueros les gusta esto: