Como bien se sabe, el pasado 5 de julio, la Fiscalía General con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC) allanaron las instalaciones de Industrias St. Jack’s bajo el motivo de contaminación en las aguas de la quebrada El Piro.
Una situación que se dio a conocer a través de una denuncia ciudadana el 4 julio, en la que por medio de una inspección se determino que la textilera St. Jack’s habría aprovechado el incremento de los caudales de los receptores de agua para descargar químicos utilizados en la producción textil.
Ante esto, el pasado lunes, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó un requerimiento fiscal en contra de Rolando Jorge Siman Jacir, presidente de la Junta Directiva de Industrias St. Jack’s, en el juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, departamento de la Libertad, por el delito de Contaminación Ambiental Agravada, en perjuicio de la naturaleza y el medio ambiente.
“Se cuenta con las pruebas que demuestran que él tenía conocimiento que los colorantes químicos eran vertidos directamente, en la quebrada El Piro”, detallaron las autoridades de la Fiscalía.
Cabe destacar que, en 2001 la empresa se comprometió a instalar una planta de tratamiento, con un costo de un millón de dólares, sin embargo, nunca fue realizada dicha obra, la empresa continúo generando ingresos y contaminando las aguas vertiendo sus químicos utilizados. Una acción que fue intervenida por las autoridades a inicios de este mes y a la que se pretenden poner fin.
Por otro lado, los detenidos Arturo Martínez Rodríguez, gerente de operaciones de la Asociación Plan de La Laguna, y Efraín Antonio Ruballo, jefe de mantenimiento de una fábrica textil, fueron puestos en libertad.