¡Duro golpe! La Asamblea Legislativa aprueba más herramientas legales para combatir eficazmente a las pandillas


Este miércoles 30 de marzo la Asamblea Legislativa en sesión plenaria extraordinaria aprobó nuevas iniciativas de ley para combatir a las pandillas. Esta sesión fue desarrollada con el único fin de entregarle más herramientas a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Policía Nacional Civil (PNC), así como financiamiento para seguir el combate contra grupos terroristas que incrementaron su accionar criminal el fin de semana anterior.

El presidente Nayib Bukele en su cuenta de Twitter menciona que “El RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN ha sido clave en la #GuerraContraPandillas, pero necesitamos más herramientas legales para luchar más eficazmente. Es por eso que envié nuevas iniciativas de ley a la Asamblea, que están siendo aprobadas ahora mismo”.

Los titulares de los ministerios de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro; de la Defensa, Francis Merino Monroy, y de Hacienda, Alejandro Zelaya, junto con el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, acudieron ante el Legislativo a entregar las propuestas, las cuales fueron recibidas por el presidente del parlamento, Ernesto Castro.

La primera iniciativa en ser aprobada, con 76 votos a favor, contiene reformas al Código Penal, a través de las cuales se aumentarán las penas al delito de agrupaciones ilícitas de 20 a 30 años y si se trata de cabecillas de las estructuras criminales, las sanciones penales pasarían a ser de 40 a 45 años.

La segunda pieza aprobada corresponde a la reforma de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, por negociar u ofrecer beneficios a los pandilleros, la cual fue aprobada con 75 votos a favor. Esto permitirá aumentar la pena a los agravantes especiales entre 20 a 30 años.

Durante la sesión se presentó el tercer documento el cual fue analizado en el pleno para reformar el Código Procesal Penal en dos grandes áreas: para brindar protección a los jueces que diriman en procesos, de forma que el juez no pueda ser identificado visualmente, ni ningún documento que emita contenga datos personales y los procesos de prevención, investigación, persecución y sanción de conductas delictivas cometidas por pandilleros. Dicha iniciativa fue aprobada con 66 votos a favor.

Otro cuerpo normativo que se reformó fue la Ley Penal Juvenil, en el sentido de incrementar hasta 20 años la pena por el delito de agrupaciones ilícitas cuando sea cometido por un adolescente de 16 años, y de 10 cuando corresponda a uno de 12 años. Esta ley fue aprobada con 65 votos a favor.

Por otra parte, se presentó la reforma de Ley de Presupuestos 2022 para incorporar $20 millones al ramo de la Defensa y $60 millones al de Justicia y Seguridad Pública, que servirán para comprar equipo, uniformes, vehículos y demás aditamentos. Dicha iniciativa fue aprobada con 66 votos a favor.

Otras de las iniciativas aprobadas por la Asamblea fueron a Ley Especial contra Actos de Terrorismo que consiste en una serie de reformas para probar de forma más expedita la participación en pandillas y demás aumentar las penas. La reforma entrará en vigencia gracias a los 63 votos a favor por parte de los diputados.

Una de las piezas de correspondencia aprobadas también pretende readecuar la redacción y tipificación de la definición de «Organizaciones Terroristas».

Con 73 votos fue aprobada la reforma de Ley Especial contra el Delito de Extorsión, en este sentido, los pandilleros que cometan dicho delito serán sometidos a una pena de 10 a 15 años de prisión.

La octava pieza de correspondencia de la Ley de Recompensa y Eliminación de la Impunidad de Actos de Terrorismo cuyo objetivo es entregar retribuciones económicas a los testigos que brinden información para capturar pandilleros fue aprobada con 66 votos a favor. 

Finalmente estás fueron las piezas de correspondencias aprobadas, después de una maratónica sesión plenaria extraordinaria la cual culminó a las 9:49 de la noche de este 30 de marzo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: