Durante años el tema del reordenamiento en el Centro Histórico de Santa Tecla, ha sido tema de interés en las administraciones municipales, pero ninguna lo había logrado de manera pacífica, a través del dialogo.
En las administraciones pasadas muchos vendedores resultaron heridos y otros fallecidos durante los enfrentamientos entre vendedores informales y agentes del CAM y UMO en las calles de Santa Tecla.
Un video que circula en internet se puede apreciar como los agentes del CAM y la UMO atacan fuertemente a muchos vendedores que protestaban por ser escuchados y llegar a un acuerdo con la municipalidad para poder vender.
Los socorristas atendían a niños, ancianos, y muchos afectados más tras haber recibido gas lacrimógeno y gas pimienta. Ante estos disturbios os vendedores marcharon a la fiscalía de la ciudad. apoyados por la Iglesia Luterana, y su presbitero Ricardo Cornejo, para presentar una denuncia contra el alcalde de Santa Tecla, y exigieron justicia e indemnizaciones para el vendedor asesinado y los heridos.
El entonces alcalde Roberto D’Aubuisson, quería imponer el orden en Santa Tecla de manera violenta causando daño en cientos de familias tecleñas que día a día se ganaban el sustento diario.
Ahora en la gestión municipal del alcalde Henry Flores, el reordenamiento y la recuperación del Centro Histórico de Santa Tecla ha sido diferente y ahora ha vuelto a lucir la belleza arquitectónica de sus centenarios edificios, como la casa de Águilas, entre otros.
El edil tecleño en un año ha podido cambiar la cara de Santa Tecla, ha sido un logro el llevar a cabo un proceso de reordenamiento pacífico, «Sin Violencia» ya que los vendedores han retirado sus puestos de manera voluntaria a través del dialogo.
Los comerciantes serán reubicados en el mercado central y Dueñas, durante el fin de semana, se entregaron algunos puestos con su respectivo tramite administrativo.