Funcionarios del Gobierno del presidente Nayib Bukele, conocieron, este jueves, el Informe Económico-Financiero para el proyecto Aeropuerto del Pacífico, por parte del Consorcio Peyco-ALBEN 4000, que pertimirá, entre varias cosas, conocer datos sobre la generación de empleos directos e indirectos, beneficios sociales y económicos.
«Esto significa que ya contamos con el informe técnico, de mercado, impacto social, medioambiental y ahora el económico-financiero del proyecto que permitirá conocer datos sobre la generación de empleos directos e indirectos, beneficios sociales y económico, así como un análisis de costos de infraestructura, operación, sostenibilidad y proyección de ingresos», explicó el titular de CEPA. Además, Anliker sumó que se estima que en el primer año de operaciones del Aeropuerto del Pacífico se generen alrededor de 4,700 nuevos empleos.
Por su parte, Alberto Gómez Serranillos, gerente del estudio Peyco- ALBEN 4000, dijo que en los impactos sociales detectaron el mejoramiento de las condiciones de vida, por lo que en 10 años el proyecto estaría generando 50,000 empleos.
El Gobierno informó que trabaja para desarrollar mejores condiciones de vida para los salvadoreños, incrementar la economía y potencializar el turismo nacional. Por ello, la construcción del aeropuerto tiene como objetivo convertir la zona oriental del país en un polo de desarrollo económico, incentivar la creciente demanda de pasajeros, desarrollar el turismo internacional.