El Gobierno del presidente Nayib Bukele, continúa dando un paso más en el Plan de Expansión y Modernización del puerto de Acajutla.
Es por lo que este día el titular de CEPA, Federico Anliker, acompañado de los ministros de Hacienda, Alejandro Zelaya; de Economía, María Luisa Hayem y de Medio Ambiente, Fernando López, junto a la directora de Aduanas, Samadhy Martínez, colocaron la primera piedra del «Proyecto de Ampliación del Patio de Contenedores del Puerto de Acajutla».
Las obras forman parte de un plan de expansión propuesto por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), para convertir esta terminal marítima en un centro logístico internacional.
En la actualidad el Puerto de Acajutla es el punto logístico más importante con el que cuenta El Salvador, en términos de importación y exportación de materias primas y productos terminados. Moviliza más de 3.7 millones de toneladas métricas en importaciones y exportaciones.
Funcionarios del gobierno han detallado que el puerto tiene la capacidad de movilizar alrededor de 250,000 contenedores al año, la cual fue superada el año pasado cuando se atendieron aproximadamente 280,000 contenedores.
El presidente de CEPA, Federico Anliker, comentó que la obra costará $6 millones de los $300 millones que se invertirá en toda la modernización de la terminal de carga.
Tenemos prevista una inversión de más de $300 millones para desarrollar las diferentes etapas en el puerto, con el fin de cuadruplicar la capacidad, destacó el titular de CEPA
La construcción de este nuevo patio de contenedores será de 21,456 metros cuadrados y contendrá áreas de almacenamiento, calles de circulación de equipos de carga, subestación eléctrica y cuartos de tableros de control, entre otras áreas.
Este proyecto favorecerá a 30 mil beneficiarios, entre líneas navieras, transportistas de carga, concesionarios y usuarios. Se brindará un servicio ágil y de la mejor calidad.
El Gobierno del Presidente Bukele, continua comprometido en convertir al país en un hub logístico; con la modernización de los puertos, aeropuertos y aduanas terrestres, lo que permitirá al sector productivo lograr nuevas oportunidades de negocio.