El Salvador está dando pasos de gigante en materia de inversión económica, ya que los diputados de la Comisión de Economía, de la Asamblea Legislativa, emitieron dictámenes favorables a la simplificación de los procedimientos relativos al Tren del Pacífico, y a la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, estos dos proyectos trascendentales generarán desarrollo económico a la población salvadoreña.
Esta propuesta es enviada por parte del presidente Bukele a la comisión de economía, en el sentido de emitir la ley de Régimen Especial para la Simplificación de Trámites y Actos Administrativos Relativos a la Construcción del Tren del Pacífico, la cual fue presentada por el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera y el equipo técnico de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, explicó a la comisión sobre la ingeniería básica del Tren del Pacifico, la cual contiene 19 componentes: demanda, tráfico, material rodante, esquema operativo, topografía, diseño geométrico, super estructura ferroviaria, estudio geotecnia e hidrología.
“Lleva una estructura, acción técnica y un estudio de impacto ambiental y social que es parte de las actividades que se van a estar desarrollando a través de esta licitación. De hecho, ya estamos haciendo topografía y estudios de sismicidad”, mencionó el ministro.
Por otra parte Herrera detalló que el Tren del Pacífico se hará en varias etapas para darle mayor celeridad, y permitirá conectar todo el territorio por medio de más de 600 kilómetros de línea férrea.
«Tenemos un plan maestro de desarrollo del Tren del Pacífico, son más de 600 kilómetros de tren los que queremos desarrollar. Se hará por fases», puntualizó el titular de Obras Públicas.
La primera etapa conectará desde el municipio de Acajutla (Sonsonate) hasta San Salvador e incluirá el servicio de tren para pasajeros y otro para la carga que atraca en los diferentes barcos que llegan al puerto del municipio occidental.
El titular del MOP Reitero que “puede ir cambiando a medida que vayan detallando el diseño de la ingeniería”.
Dentro de la carpeta técnica y del decreto respectivo se consignó que el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda serán los entes encargados de garantizar que todas las familias que se vean afectadas por el paso de la línea férrea en los terrenos donde vivan sean reubicadas en espacios dignos.
Además, detalló que «en este momento ya tenemos en licitación el diseño básico del tren. Estamos tratando de que (participen) diversas empresas internacionales, también están invitadas las empresas nacionales si quieren participar».
Los diputados, después de escuchar las opiniones técnicas de este proyecto, comenzaron la redacción del decreto respectivo, con base en los elementos que fueron expuestos en la sesión de trabajo.
El dictamen fue aprobado y será de conocimiento en el pleno legislativo en la sesión de trabajo del día martes, y posiblemente, si existe la correlación de votos respectiva, se apruebe.