La Pesca Artesanal, la cual representa el 90 % de la actividad en el país, esta compuesta por unos 27 mil pescadores y es el principal sustento de muchas familias, por lo que, para el gobierno de El Salvador, es necesario fortalecer a este sector tan importante para el abastecimiento del mercado nacional.
Para el desarrollo de sus actividades, los pescadores debían pagar una licencia anual de las embarcaciones, por un montó de $24.26 y un carnet individual con su permiso para operar por $3.28. Asimismo, en administraciones pasadas se establecía que cada vez que subía el salario mínimo del sector industrial y comercial debía elevarse el costo de dichos permisos.
Ante esto, la Asamblea Legislativa en su plenaria N° 64, desarrollada el pasado 12 de julio, con 68 votos a favor, reformó la Ley General de Ordenación y Promoción de la Pesca y Acuicultura.
“Con las reformas a la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura, los pescadores artesanales tendrán más beneficios. Ellos nos han presentado diversas denuncias que vivieron en el pasado”, destacó el diputado, Felipe Interiano.
“Antes, el beneficio solamente era para las empresas grandes de pesca, pero no para los artesanales. A nosotros nos interesa que todos los salvadoreños tengamos las mismas oportunidades para crecer en el rubro”, detalló el diputado, Edgardo Mulato.
Con esta reforma se disminuyen los costos en un 50%. El carnet individual para que los pescadores puedan operar pasaría de costar $3.28 a $1.93, mientras que la licencia de las embarcaciones pasaría de $24.26 a $14.32.
“Con esta reforma 27,000 familias serán beneficiadas. Una vez más seguimos trabajando articuladamente con el Órgano Ejecutivo para beneficiar a este sector”, expresó el diputado, Ricardo Rivas.