¡Altas exportaciones! Europa ha sido el principal destino de 1,000 toneladas de miel salvadoreña


El Gobierno del presidente Nayib Bukele, junto a la Unidad de Inocuidad de Productos Apícolas (UIPA) de la Dirección General del (MAG), mantiene un apoyo constante a los apicultores salvadoreños, brindándoles asistencia con inspecciones y monitoreos de enfermedades y plagas en campo, de igual manera, verifican las buenas prácticas en los apiarios.

Como resultado de este acompañamiento y pese a los inconvenientes provocados por la pandemia de COVID-19, El Salvador exportó alrededor de 1,000 toneladas de miel de colmena en el periodo 2020-2021.

Europa es el principal destino de la miel salvadoreña, en especial es apetecida por países como: Alemania, Francia, Austria y Portugal, mientras que en Centroamérica los principales compradores son Honduras y Costa Rica.

La calidad y el sabor de la miel salvadoreña le han permitido abrirse paso entre los compradores extranjeros, y gracias a las inspecciones desarrolladas por los técnicos del MAG en beneficio del apicultor, ellos pueden mantener sus colmenas sanas, con diagnósticos tempranos para evitar plagas como la varroa (ácaro) y el Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC) o la loque europea, una enfermedad bacteriana que afecta a las crías.

“El Salvador es el segundo país de Centroamérica con altas exportaciones porque cumple los requisitos, uno de ellos es que la miel esté libre de residuos de medicamentos veterinarios de contaminantes ambientales, como el plomo y los plaguicidas; por eso apoyamos a los apicultores en temas sanitarios, para evitar medicamentos veterinarios con base al Reglamento Técnico Salvadoreño de Buenas Prácticas Apícolas en la producción de miel de abeja”, apuntó Alex Magaña, encargado de la UIPA.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería posee un registro con 1 332 productores activos que en total suman 135,000 colmenas. De estos apicultores activos, un poco más de la mitad (52%) tienen entre uno y 50 colmenas, el 37.76% entre 51 y 200 colmenas y el 9.45% más de 200 colmenas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *