El gobierno del presidente Bukele trabaja de forma articulada con las hermanas naciones centroamericanas, con el objetivo de modernizar los procesos aduaneros y agilizar la tramitología para los usuarios. Por esta razón la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, participó este miércoles en el lanzamiento de la «Declaración Anticipada de mercancías para las exportaciones e importaciones con DUCA-F entre Guatemala y El Salvador, en la frontera La Hachadura y Pedro de Alvarado». Esta declaración disminuirá tiempos de atención y costos de operación.
La Declaración Única Centroamericana (DUCA), es el documento que une las tres principales declaraciones aduaneras que amparan el comercio de mercancías en Centroamérica. Esta incluye la modalidad DUCA-F, empleada para el comercio de mercancías originarias de la región centroamericana.
En el lanzamiento participaron la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y la directora general de Aduanas, Samadhy Martínez, en representación de El Salvador, junto con el secretario general de la SIECA, Francisco Lima-Mena. Por parte de Guatemala participaron la viceministra de Economía, María Luisa Flores; y el intendente de Aduanas, Werner Ovalle Ramírez. Junto a ellos, representantes del sector privado de ambas naciones.
Para el cumplimiento de la implementación de la Declaración Anticipada obligatoria en modalidad (DUCA-F), los Servicios Aduaneros de El Salvador y Guatemala desarrollaron, con apoyo de la SIECA, los aspectos normativos e informáticos de carácter interno necesarios.
La aplicación gradual de esta medida en los demás puestos fronterizos que comparten El Salvador y Guatemala será acordada por los Servicios Aduaneros de ambos países y presentada a consideración de la Instancia Ministerial
La Declaración Única Centroamericana en su modalidad DUCA-F ampara el comercio de mercancías originarias de los países de Centroamérica
La Integración Profunda de los tres países centroamericanos busca aumentar la inversión, facilitar el tránsito de las mercancías y reducir los tiempos de demora de las operaciones de comercio en las fronteras
Con la implementación de la Declaración Anticipada se destacarán: Disminución de tiempo de despacho, Intercambio de información entre aduanas, Reducción de costos logísticos, Mayor rapidez en la distribución de productos, Operación 24/7.