¡A prisión si los maltratas! La nueva “Ley de Bienestar Animal” que garantiza el bienestar, la protección y el buen cuido de los animales de compañía, entro en vigor este día


Hoy 20 de mayo entra en vigor la “Ley de Bienestar Animal”, el pasado 25 de enero del presente año los diputados de la nueva Asamblea Legislativa aprobaron con 76 votos la creación de la Ley de Bienestar Animal la cual busca reconocer a los animales de compañía y silvestres como seres sintientes, por lo que se les asegurará el bienestar y el buen cuido.

El estatuto tiene diferentes aportes, entre ellos el reconocimiento de los animales como seres sintientes, la tipificación de delitos de carácter sexual, la no mutilación por cambios estéticos y la no experimentación en la industria cosmética.

Para los legisladores crear una ley para proteger a los animales de compañía y silvestres era una deuda histórica y había un compromiso moral con la sociedad ya que habían heredado 30 años de abandono en todo sentido por las gobernaciones pasadas.

La nueva ley establece una serie de obligaciones para los responsables de animales, entre ellas la identificación de la mascota mediante una placa y microchip; la inmunización contra enfermedades de riesgo zoonótico y la protección contra afectaciones propias de su especie. Para ello, se les deberá llevar un registro de vacunación y procurar el control de la reproducción.

Además, está normativa se fortalecerá con herramientas legales para castigar con penas de entre dos y cuatro años de cárcel a quienes maltraten animales. Esto se debe a reformas a los artículos 261 y 263 del Código Penal.

Los diputados de la Comisión Agropecuaria que emitieron el dictamen favorable para la creación de la normativa legislaron para que se cree el Instituto de Bienestar Animal (IBA), que estará obligado a proteger a los animales de compañía, promover su bienestar, brindarles una adecuada nutrición y auxilio cuando sea requerido.

De acuerdo con la nueva ley, desde hoy, las alcaldías cuentan con un plazo de 30 días máximo para crear o adecuar sus ordenanzas municipales y hacerlas compatibles con el marco legal de protección y bienestar animal, a fin de fortalecerla.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: