¡A ponerse al día! Nueva Asamblea Legislativa avala amnistía fiscal para que contribuyentes puedan efectuar el pago de sus impuestos sin recargos de mora o multas


En la sesión plenaria número 69 los Diputados de la Nueva Asamblea Legislativa, aprobaron con 61 votos a favor la «Ley Especial y Transitoria que otorga facilidades para el Cumplimiento Voluntario de Obligaciones Tributarias y Aduaneras», la cual permitirá que todos los contribuyentes puedan efectuar el pago de sus impuestos sin recargos de mora, multas o intereses hasta el 1 de noviembre del 2022.

Este pago será exonerado de multas intereses y recargos generados por el atraso de los contribuyentes. A partir de esta aprobación, la población tendrá hasta el 1 de noviembre para acercarse al Ministerio de Hacienda y ponerse al día, explicó la diputada de Nuevas Ideas, Marcela Pineda.

A través de esta ley, el Ministerio de Hacienda prevé la recaudación de unos $40 millones que adeudan personas naturales y jurídicas que, por diferentes razones, no han podido ponerse al día con sus pagos.

Además, los salvadoreños podrán solicitar cuotas a plazos para cancelar toda su deuda con el Fisco, esta normativa tiene como objetivo brindar un alivio financiero a los contribuyentes que se han visto afectados por la crisis económica mundial.

La medida abarca a todos los contribuyentes, incluyendo aquellos avisos interpuestos por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, ante la Fiscalía General de la República (FGR) por evasión de impuestos. Pero la amnistía fiscal no beneficiará a aquellos contribuyentes que tienen fallo de un tribunal sobre determinado impuesto.

Los gobiernos pasados y la vieja Asamblea Legislativa contribuyeron a la evasión de millones de dólares en impuestos, pero esta nueva Asamblea está favoreciendo el desarrollo del país.

Esta es una oportunidad para todos los contribuyentes, especialmente para los medianos y pequeños comerciantes que, debido a la pandemia, han tenido dificultades para pagar sus impuestos.

La forma de aplicación de la amnistía sería a través del portal web del Ministerio de Hacienda, desde donde se generarán los mandamientos de pago divididos en nueve cuotas para facilidad de los contribuyentes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: