Programas e intercambios financiados por el gobierno de Estados Unidos, permitirán a 83 jóvenes salvadoreños acceder a una oferta educativa más diversa y expandir sus oportunidades.
Entre las universidades donde estudiarán los beneficiarios destacan: Texas A&M, Tulane University, Vanderbilt University, Purdue University, University of Colorado at Boulder, Florida University, University of Indiana, The New School University, University of Arizona, Western Michigan University y Georgia Tech.
Con una inversión de $3 millones durante el 2021, la Embajada Norteamericana en El Salvador, confirmo que en lo que va del 2022 ya se han entregado 85 becas para estudiar en el exterior, por otra parte, la embajada aclara que el compromiso que asumen los becarios es transferir conocimientos e impulsar la prosperidad de El Salvador.
Dentro del programa de becas se comprenden:
– Fulbright para estudiantes y docentes universitarios: Estudios de maestría en una universidad estadounidense durante un período máximo de dos años.
– Beca Oportunidad: Para estudiantes brillantes de recursos limitados, beca en los Estados Unidos para estudiar dentro de un programa de licenciatura o maestría.
– Beca Humphrey: Intercambio académico para estudiar un semestre en una universidad, una pasantía o una investigación en Estados Unidos. Las personas que participan en el programa establecen una afiliación profesional con una organización vinculada a su experiencia profesional y académica.
– Programa de Intercambio de profesores (TEA) premio para la excelencia docente: El programa incluye cursos y el entrenamiento intensivo en las metodologías de enseñanza, la planificación de clases y estrategias de enseñanza.
– Global UGRAD: Programa de intercambio estudiantil para estudiantes sobresalientes de pregrado de los sectores con recursos limitados.
– Institutos Estadounidenses para líderes estudiantiles universitarios intercambio estudiantil para tres semanas; el programa incluye cursos y entrenamiento intensivo en liderazgo.
– El programa de jóvenes embajadores: bajo la administración del Centro para la Educación Intercultural y el Desarrollo (CIED) de la Universidad de Georgetown, el programa apoya la participación de estudiantes de secundaria y adultos líderes de los siete países centroamericanos en un programa de tres semanas en Estados Unidos sobre el espíritu empresarial y liderazgo.
– Fondo de becas Salvadoreño Americano: Su propósito es ayudar a estudiantes y jóvenes profesionales a obtener experiencias académicas en universidades en Estados Unidos, pasantías laborales y cursos especializados.
“Es un gran proyecto para todos los jóvenes, porque nos están cambiando la vida a cada uno de nosotros, nos están dando la oportunidad de crecer, de entrar al mundo profesional y laboral. Muchos de nosotros no teníamos este tipo de oportunidades”, expresó la estudiante, Sandra Ventura, integrante del programa Estudios de los Institutos de Estados Unidos.