Después de tres días de silencio, la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) acabó por unirse en un primer paquete de sanciones contra Rusia, tomadas unánimemente por su Consejo, en la que participan el presidente de la FIFA y los seis presidentes de las confederaciones; quienes decidieron, por unanimidad, las tres primeras medidas a tomar.
«La FIFA condena el uso de la fuerza por parte de Rusia en Ucrania y cualquier tipo de violencia para resolver conflictos. La violencia nunca es una solución y la FIFA pide a todas las partes que restablezcan la paz a través de un diálogo constructivo», detalla el comunicado publicado en su sitio web.
Debido a la operación militar ordenada por Vladimir Putin, la cual ha dejado muertos, heridos, y ha obligado a miles de ucranianos a abandonar sus ciudades; la FIFA impuso a la «Federación Rusa de fútbol», jugar sus partidos como local fuera de su territorio. Además, también prohibió el himno y la bandera de Rusia en todas sus competiciones. Estas medidas, similares a las tomadas por la UEFA en sus competiciones de clubes, se quedan cortas para algunos actores del fútbol, partidarios de la exclusión pura y dura de Rusia del Mundial 2022.
Al escándalo con Rusia se unen países como Polonia, Suecia y República Checa, las federaciones de dichos países, potenciales rivales de Rusia en la repesca mundialista, reiteraron este domingo su negativa a enfrentarse a esa selección pese a este nuevo anuncio de la FIFA. «No estamos interesados en participar en este tipo de paripé. Nuestra postura se mantiene intacta: la selección polaca NO JUGARÁ contra Rusia, sin importar cómo se llame ese equipo», tuiteó el patrón del fútbol polaco, Cesary Kulesza.
Por otra parte, la mesa del Consejo ha reclamado también que se restablezca de forma urgente la paz y que se inicie de inmediato un diálogo constructivo: «La FIFA se mantiene en estrecho contacto con la Asociación Ucraniana de Fútbol y miembros de la comunidad ucraniana de fútbol que han estado solicitando apoyo para abandonar el país mientras persista el conflicto actual».
Además, no se descarta tomar nuevas medidas de la mano del COI, la UEFA y otras organizaciones deportivas, incluida una posible exclusión de las competiciones. Según la FIFA, esa opción «se aplicará en un futuro próximo si la situación no mejora rápidamente».