Willkommen! Tesla abre las puertas de su nueva megafábrica en Alemania


Este día, el presidente de Tesla, Elon Musk, bailó de alegría en la inauguración de su «megafábrica» de autos eléctricos cerca de Berlín (la primera planta de producción de Tesla en Europa), donde entregó a sus clientes los primeros automóviles eléctricos de producción alemana.

«Danke Deutschland!» (¡Gracias Alemania!, en español) tuiteó Musk, tras la ceremonia de inauguración de la planta, donde aplaudió, junto a los empleados de la empresa, a los 30 conductores que se pusieron al volante de sus autos nuevos. Incluso se puso a bailotear un poco durante las entregas de los coches, del tipo «Model Y».

En este proyecto de mil millones de dólares, ya trabajan más de 3,000 personas y en el sitio web de la empresa, hay ofertas de empleo en decenas de áreas. Además, se espera dar empleo a 12,000 personas en el futuro y producir 500,000 automóviles al año. La empresa se ve a sí misma en una «misión para acelerar la transición global hacia la energía sostenible».

Por otra parte, en la ceremonia de apertura, estuvieron presentes el canciller Olaf Scholz y el ministro de Economía Robert Habeck. Este último dio la bienvenida a la «enorme inversión» del fabricante estadounidense de automóviles eléctricos y afirmó que Tesla habría puesto en marcha la construcción «básicamente sin financiación pública» y «ha apostado decididamente por Alemania como sede empresarial».

Se espera que la llegada de Tesla a Alemania marque un punto de inflexión para la industria automovilística de ese país, que tiene «pesos pesados» como Volkswagen y Mercedes. Además, la llegada de la compañía californiana a Europa se produce en un momento de fuerte aumento del precio de la energía en el continente, con el petróleo disparado, lo que ha llevado a algunos conductores a decantarse por alternativas eléctricas.

Tesla destaca que la fábrica se construyó con criterios de sostenibilidad, que el impacto en la fauna de la zona fue bajo y que se replantaron árboles en otras áreas. Y el consumo de agua por vehículo sería inferior al de la competencia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: