¡Un plan para alimentar a futuros astronautas! Los astronautas chinos cultivan semillas de arroz en su estación espacial Tiangong


China es otra de las potencias mundiales que destina parte de su presupuesto para la exploración espacial.  Entre sus misiones se encuentran la investigación de la Luna y la creación de su propia estación espacial, Tiangong.

En este sentido los astronautas chinos están utilizando su propia infraestructura supraterrenal para investigar los efectos de la microgravedad y otros experimentos, como la plantación de vegetales, para que, en un futuro, puedan servir de alimento a los astronautas.

Los cosmonautas experimentaron sembrar plantas de arroz y berro de thale, el pasado 29 de julio sembraron sus semillas y un mes después ya se pueden observar como han ido evolucionando.

Ante eso los astronautas chinos del presente y más probablemente los del futuro podrán disfrutar de un delicioso arroz cultivado en la Estación Espacial Tiangong, exactamente en el laboratorio Wentian de la estación de China.

Debido a que los brotes de arroz han alcanzado «una altura de 30 centímetros», según explicó Zheng Huiqiong, experto de la Academia de Ciencias Sociales de China, detalló que el propósito del experimento es «investigar cómo la microgravedad puede afectar a tiempo de floración de la planta a nivel molecular y si es posible utilizar el entorno de microgravedad para controlar los procesos».

Si se quiere «explorar y llegar a Marte», los alimentos de los que se proveerá a los astronautas antes de su partida «no serán suficiente», advierte Zheng, que señaló la «necesidad de encontrar una fuente de alimentos sostenible para largas exploraciones espaciales».

Desde los años 80 del siglo pasado, el país asiático investiga el cultivo de arroz en el espacio exterior, donde el cereal ha de enfrentarse a desafíos como la microgravedad, la falta de aire y los rayos cósmicos.

Los astronautas seguirán analizando el desarrollo de las plantas y, si logran completar el ciclo de vida completo, traerán de vuelta a la Tierra las semillas producidas en el espacio para llevar a cabo más investigaciones.


A %d blogueros les gusta esto: