El experto, de 30 años, Dawrin Pech Puch, un biólogo marino originario de México que es auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de su propio país, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y el covid-19.
«Las costas de la Península de Yucatán tienen una peculiaridad: al estar rodeado de las aguas del Golfo y El Caribe, los organismos desarrollan habilidades y estrategias para sobrevivir», dijo Puch y aseguró que buscan aprovechar esas adaptaciones y darles un uso, en este caso, la búsqueda de nuevos fármacos.
«Las moléculas que aislamos de varios tipos de esponjas (..) tienen poderes antiinflamatorias para tratar el alzheimer y otras dos resultaron con potencia antivírica capaces de combatir al covid-19», agregó.
En Yucatán se estudian grupos de moluscos, cónidos y algas marinas, pero las esponjas son poco exploradas, «por eso decidí investigar sobre ellas en la zona de El Caribe y Golfo de México, Arrecife Alacranes, Cozumel y playas cercanas a Belice», expresó Puch.