Este jueves manifestantes marcharon en Ciudad de Guatemala, protestando contra la corrupción y persecución a periodistas, jueces y defensores de Derechos Humanos, en la llamada jornada 11A.
Las movilizaciones partieron desde diferentes puntos de la capital chapina para exigir el gobierno fije precios máximos a productos de la canasta básica y entregue subsidios a las familias campesinas para fomentar la producción de alimentos, demandas similares a las del pasado martes cuando bloquearon el paso vehicular en varias carreteras del interior del país.
«Mientras más engordan los corruptos, más flaco está el pueblo», «Vamos a la calle, No nos callarán», «Hagamos el paro», «Todos contra la corrupción», «El fraude se cae» y «Paremos la dictadura», son las consignas en las mantas de quienes apoyan la movilización.
Asimismo, una las organizaciones indígenas presentes, la Waqib´Kej, expresó que «han sido los pueblos originarios quienes han sostenido la producción de alimentos». Asimismo, manifestó que «sobre sus hombros carga el olvido y el racismo de todo un régimen dictatorial, colonial, militar y la indiferencia de las poblaciones urbanas».
Por otra parte, el Gobierno de Guatemala presidido por el Pdte. Alejandro Giammattei se vio envuelto en otro escándalo al detener al periodista José Rubén Zamora Marroquín, lo que preovocó una ola de llamados a respetar la libertad de expresión y alertas de ataques contra medios independientes, mientras que la Fiscalía asegura que el caso es por su «calidad de empresario» y no como periodista.
«El caso Zamora evidencia y confirma a la nueva Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) como inquisitiva, torpe, provocadora de crímenes y violadora del debido proceso», expuso sobre el caso el abogado, exfiscal y exministro de Interior, Francisco Rivas, en un mensaje divulgado por redes sociales.