En representación del Gobierno de El Salvador y de la Conferencia Regional de Migración (CRM), la Canciller Alexandra Hill Tinoco participa en foro de Examen de la Migración Internacional, durante el Debate General en las Naciones Unidas, evento que se encuentra en desarrollo desde el 17 de mayo y finalizará este próximo 20 de mayo.
En 2018, los Estados Miembros acordaron examinar cada 4 años los progresos realizados a nivel local, nacional, regional y mundial con respecto a la aplicación del Pacto Mundial para la Migración Ordenada, Segura y Regular. Con el objetivo de unificar a los países miembros de la ONU bajo parámetros que reconozcan a la migración como un derecho humano.
El foro es liderado por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdullah Shahid, quien el pasado 16 de mayo, recibió a la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, para inaugurar nueve salas de lactancia materna en las Naciones Unidas, además de destacar sus esfuerzos por la defensa de los derechos humanos y por su compromiso de garantizar un entorno de cuidado para las madres lactantes en los lugares de trabajo.
En este sentido la Canciller Alexandra Hill Tinoco reconoció que el foro representa un paso histórico para abordar temas de riesgo y dificultades de la migración regional desde un enfoque de responsabilidad compartida.
«Mi país ha alzado su voz en diferentes espacios regionales y multilaterales a favor de las personas migrantes. Esperamos que la Declaración de Progresos que adoptaremos sea un verdadero punto de quiebre que permita acelerar la implementación del Pacto Mundial para la Migración Ordenada, Segura y Regular», expresó la Canciller Alexandra Hill Tinoco.
La Canciller destacó el compromiso de los países que conforman el Pacto Mundial para impulsar el diálogo y la cooperación, así como trabajar de manera conjunta con los actores relevantes, para atender las oportunidades y desafíos vinculados a la gobernanza migratoria.