¡El proyecto de desarrollo más grande en Georgia! La empresa Hyundai anunció que construirá una planta de autos eléctricos y baterías, la cual busca ser el tercer proveedor más grande del mercado estadounidense


 La empresa surcoreana Hyundai construirá una planta de autos eléctricos y baterías en Estados Unidos por un valor de 5.500 millones de dólares en el estado sureño de Georgia, asi lo anunció el viernes el gobernador de ese estado.

El anuncio fue dado por Brian Kemp junto al presidente de la compañía automotriz, Jay Chang, en el sitio donde será construida la fábrica, cerca de la localidad de Savannah. Se espera que esta inversión generara 8,000 empleos directos.

«Estamos orgullosos de dar la bienvenida al grupo automotriz Hyundai a Georgia mientras forjamos juntos un innovador futuro», dijo Kemp. El mandatario calificó la planta como «el proyecto de desarrollo económico más grande en la historia de nuestro estado».

Se espera que los proveedores de Hyundai inviertan $1,000 millones adicionales en la fábrica, que tendrá una capacidad anual de 300,000 unidades y el inicio de la construcción de dicha planta será para enero de 2023 y se espera que esté finalizada para el primer semestre de 2025.

«La nueva planta de vehículos eléctricos es el futuro de nuestro negocio y ayudará a satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes en Estados Unidos», dijo Chang presidente de la compañía automotriz

Hyundai ha proyectado que el 27% de su flota global sea eléctrica en un plazo de siete años y al incluir la producción de baterías busca «establecer un suministro estable para las baterías de los vehículos eléctricos así como otros componentes en el mercado estadounidense», agrega el comunicado.

Ante esto Hyundai busca ser el tercer proveedor más grande de vehículos eléctricos del mercado estadounidense para el 2026 pero enfrenta una dura competencia.

En la actualidad se sabe que el sector es dominado por Tesla, y los fabricantes tradicionales como General Motors y Ford planean invertir decenas de miles de millones de dólares para aumentar su oferta de eléctricos en los próximos años.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *