¡Bombardean a Ucrania! Ejército Ruso ataca a Ucrania y suenan las alamas en Kiev


Vladimir Putin, el presidente de Rusia, quién ha agitado durante meses el argumento de que el de Kiev es un «régimen nazi» que discrimina a los rusoparlantes y que los ciudadanos de las regiones de Donetsk y Lugansk están sufriendo un «genocidio», ha anunciado, en altas horas de la noche, «una operación militar» en Ucrania para «defender y proteger» a la ciudadanía. Además, aseguró que quienquiera que intente detenerlos y crear más amenazas para su país, «debe saber que la respuesta será inmediata y tendrá unas consecuencias que nunca han enfrentado en su historia».

Tras ofensiva que llega por distintos puntos del país, Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, declaró la ley marcial y, por su parte, el ministerio de Infraestructura de Ucrania cerró el espacio aéreo del país a la aviación civil.

Al menos cinco misiles han impactado en instalaciones del Ejército cercanas a la capital, Kiev. Allí, desde las primeras horas de este día, el gobierno ucraniano activó las alarmas antiaéreas, las cuales se han escuchado en el centro de la ciudad, para avisar a sus ciudadanos de un posible ataque aéreo para que no salgan de sus hogares. Sin embargo, en las carreteras de Kiev se han formado atascos de gente que quiere abandonar la capital por temor a la inestabilidad y el posible avance de las tropas rusas.

«Mientras escuchamos esas sirenas (ataques aéreos), se pueden imaginar cuán aterrorizadas están las personas de esta ciudad siendo sacadas de sus camas por estas atronadoras explosiones que han estado ocurriendo a nuestro alrededor», dijo Matthew Chance de CNN en Kyiv más temprano.

No obstante, las ofensivas rusas no se han limitado solo a las zonas separatistas del país, si no que se ha extendido por toda Ucrania. Se han registrado al menos 20 ataques con misiles contra enclaves estratégicos en zonas cercanas a la frontera como Odesa, Mariúpol o Dnipro.

Por su parte, la presidencia ucraniana dijo que más de 40 soldados han muerto desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, y unas pocas docenas han resultado heridos. Además, Oleksiy Arestovych, asesor de la Oficina del presidente, aseguró que además de las bajas militares, «que yo sepa, en este momento hay algunas muertes de civiles, hasta diez».

Ante esto, diferentes autoridades mundiales plantearon su reprimenda, condenando enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa. «Es una agresión completamente injustificada, de una gravedad sin precedentes, y una flagrante violación del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad y la estabilidad mundial», manifestó el Gobierno español.

El canciller alemán Olaf Scholz, también condenó la operación militar de Rusia en Ucrania «en los términos más enérgicos posibles», calificándola de «acto imprudente del presidente Putin» y un «día terrible para Ucrania y un día oscuro para Europa». «El ataque ruso a Ucrania es una flagrante violación del derecho internacional. No hay justificación para ello”, tuiteó Scholz el jueves, pidiendo a Rusia que “detenga esta acción militar de inmediato».

¿Cómo puede afectar esto a los países de América Latina?

Según datos de 2019, Rusia es el principal exportador global de trigo del mundo, mientras que Ucrania se ubica en el quinto puesto, de acuerdo con el OEC del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Asimismo, estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para 2021 también destacan la posición de Rusia como principal exportador de trigo. Por su parte, Argentina ocupa el séptimo lugar y es uno de los mayores productores globales, pero en casi todo el resto de América Latina el trigo, un alimento básico, debe ser importado.

Este temor hace que los precios internacionales suban en (la Bolsa Mercantil de) Chicago, y en el contexto de que los commodities están creciendo, no sólo el trigo sino también el cobre y el petróleo. Y uno de los impactos es en los niveles de inflación en el mundo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *