Intel, la empresa especializada en tecnología y una de las más destacadas en el mercado, busca interrumpir el negocio del hardware de minería de criptomonedas, como bitcoin, a través de la fabricación de Circuitos Integrados de Aplicación Específica (ASIC, por sus siglas en inglés), específicamente del «Bonanza Mine».
La noticia se desprende de la agenda de la Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido (ISSCC) en la que Intel tiene programada dicha presentación, como una solución destinada al minado de Bitcoin. Ya que, según la información de la conferencia, «este es un ASIC de minería de bitcoin de bajo voltaje y eficiencia energética».

Esto deja toda la atención puesta en el miércoles 23 de febrero, día en el que se podrá ver la propuesta de Intel para enfrentar a compañías como Canaán, BitFury y Bitmain que ofrecen este tipo de hardware hace años.
Por su parte, el vicepresidente sénior y gerente general del grupo de Gráficos y Sistemas de Computación Acelerada (AXG) de Intel, Raja Koduri, dijo en una entrevista que la compañía había trabajado en un chip dedicado a la minería de criptomonedas, y comentó que sus tarjetas GPU no eran diseñadas para ese uso. «Pero hacer una validación de blockchain mucho más eficiente a un costo mucho más bajo, con mucha menos energía, es un problema bastante solucionable», agregó.
Con este anuncio, Intel confirma su decisión de avanzar en el mercado de provisión de hardware específico para el minado de bitcoin y otras criptomonedas, apoyado en su amplia experiencia y trayectoria en el desarrollo y fabricación de chips. A su vez, esta solución, que lleva el nombre de Mina Bonanza, busca atenuar la escasez de tarjetas de video que provocó el sector de las criptomonedas con su alta demanda de parte de las granjas de minería.
¿Qué es un ASIC?
Cuando el Bitcoin estaba dando sus primeros pasos era posible minar con una CPU estándar, pero con el paso del tiempo esto se fue complicando. Las tarjetas gráficas desplazaron a la CPUs en eficiencia y más tarde llegaron las FPGA y ASIC. Los ASIC son dispositivos diseñados para aplicaciones específicas, en este caso, el minado de criptomonedas. Su hardware está optimizado para generar mucho más hashrate que una CPU o GPU tradicional con un consumo energético equivalente, aunque su precio es muy elevado.
En la actualidad hay una amplia variedad de compañías que ofrecen sus soluciones ASIC para minar criptomonedas, aunque estos dispositivos, al igual que las tarjetas gráficas, no son fáciles de conseguir. Ahora solo resta esperar para ver cómo Intel influye en este panorama.