¡Hacia las nubes! Consorcio de salvadoreños impulsa el turismo aéreo en El Salvador


El turismo aéreo ha comenzado a tomar vuelo en El Salvador y sigue rumbo hacia lo más alto, ya que un consorcio de inversionistas extranjeros y Salvadoreños en el Exterior residentes en diferentes ciudades de EE. UU., han decidido apostarle al rubro de los vuelos turísticos buscando incrementar sus operaciones ofreciendo más oportunidades para que muchas más personas conozcan la emoción de surcar los cielos salvadoreños.

El negocio (conformado por las empresas aeronáuticas Aerosal y Transportes Aéreos de El Salvador (TAES), entre otras) surge gracias a empresas aeronáuticas que además de ser formadoras de pilotos, que ofrecen vuelos a diario a todo el país y Centroamérica, buscan un nuevo concepto de hacer turismo.

Dicho vueltos permiten conocer parte de la capital salvadoreña, zona de volcanes y zona costera, en un viaje que dura alrededor de 30 minutos y que tiene un costo de entre $35 a $45 dólares por persona. En adición, este consorcio ofrece vuelos a Centroamérica y cuentan con aviones para una persona, hasta siete pasajeros.

«Nuestra empresa además de ofrecer vuelos en el país y Centroamérica, también somos una escuela de aviación en la que formamos pilotos privados, comerciales, habilitación multimotor, bimotor e instructores de vuelo», explicó Farid Cisneros, jefe de pilotos y gerente de operaciones de Aerosal.

Asimismo, como parte de las primeras acciones, el consorcio lanzó este domingo la APP Betaco Fly donde los interesados podrán conocer sobre vuelos privados, vuelos turísticos, vuelos charters, vuelos personalizados de una manera segura y rápida.

En este sentido, el presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), Salvador Gómez Góchez, y especialistas de la Gerencia de Atracción de Inversiones SALEX y Municipalidades, visitaron recientemente las instalaciones de las compañías en el Aeropuerto de Ilopango para conocer las inquietudes de dichas empresas (que son parte del consorcio) sobre el impulso del proyecto de turismo aéreo.

«Impulsaremos la industria Aeronáutica nacional, una industria que genera muchos empleos; con la rehabilitación de todas las pistas en el interior del país, se va a facilitar el acceso a los turistas que quieran conocer todos los rincones hermosos de El Salvador», recalcó el titular de PROESA, Salvador Gómez Góchez.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d