¡Cuadruplicando su capacidad! CEPA anuncia que el próximo mes de septiembre se colocará la primera piedra para la ampliación del Puerto de Acajutla


El Puerto de Acajutla se ha convertido en unos de los mayores puntos de paso de importaciones y exportaciones en el país, su crecimiento año con año, ha impulsado el comercio, la economía y el desarrollo del país, convirtiéndolo sin duda, en un punto transcendental en materia de traslado de mercaderías.

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, explicó que durante años la capacidad instalada en el puerto fue de 250,000 teus (unidad de medida referente a un contenedor estándar de 20 pies), pero el año pasado se logró superar esa marca al movilizar 280,000 teus, y la demanda continúa en crecimiento.

Por lo que, el titular de CEPA, informó que en septiembre será colocada la primera piedra del proyecto de ampliación del patio de contenedores del Puerto de Acajutla.

“Tenemos que cuadriplicar la capacidad máxima instalada en el puerto de Acajutla”, destacó el presidente de CEPA.

Serán 22,000 metros cuadrados, con una loza de 27 centímetros de concreto hidráulico para apilar más contenedores, representando una inversión de $6 millones.

Asimismo, el plan de ampliación también incluye un nuevo atracadero el cual contará con la capacidad de recibir buques super post panamax, una acción que se encaminan a que, “el puerto busca crecer hacia afuera, en el mar”.

“De la primera fase estamos hablando de $6 millones, pero va de la mano de inversiones en equipo que hemos hecho de $4 millones para poder movilizar este tipo de contenedores. El monto global, estamos hablando alrededor de $300 millones”, detalló Anliker.

El Gobierno del Presidente Bukele le apuesta a modernizar el puerto de Acajutla para dar un dinamismo y crecimiento al país, y manejar las cargas que se tienen actualmente e ir preparándose, con el fin de tener un puerto eficiente y el mejor de la región.


A %d blogueros les gusta esto: