Aqueveque: La puerta que se abrió para redefinir el futuro de las finanzas de los salvadoreños


La directora de empresas y experta en activos digitales, CEO y fundadora de Maqueveq & Co, María Pía Aqueveque; a través del portal «América Economía» publicó una nota de opinión en la que destacó al Presidente Nayib Bukele y a su extraordinaria visión que, con la aprobación de 10 artículos generales y otras seis disposiciones finales y transitorias, abrió la puerta a redefinir el futuro de las finanzas de El Salvador al permitir el uso de bitcoin como curso legal.

Lo decía Mark Twain: «El hombre que propone una idea nueva es un chiflado, hasta que se demuestra que la idea era excelente».

María Pía Aqueveque destacó que así fue en Estonia en 1991: Thomas Hendrik Ilves, siempre con su corbatín al igual que Curly Howard de la serie «Los Tres Chiflados», apenas el pequeño país báltico logró independizarse de la ocupación soviética visualizó el futuro de este país en la codificación y los algoritmos. Y hoy es un ejemplo de sociedad digital. O en 1965, cuando Singapur era el paraíso de la contaminación: ríos cenagosos, canales contaminados y aguas negras sin tratar. Lee Kuan Yew transformó a un país que era una pequeña isla con pocos recursos naturales en un modelo de éxito económico y prosperidad.

Y hoy Nayib Bukele, presidente de El Salvador, tiene la oportunidad de ser un tercer chiflado. Que no le tiene miedo a hacer las cosas en base a paradigmas económicos y financieros distintos que pueden ser la llave a resolver los principales desafíos de los salvadoreños que viven dentro o fuera de su país.

Bien lo decía Voltaire: «cada hombre es una criatura del tiempo en que vive y pocos son capaces de elevarse sobre esas ideas». Lo que demuestra que no entienden para nada a bitcoin. Pues si hay un sistema transparente, es este.

Asimismo, Aqueveque hizo referencia a un estudio reciente de Galaxy Digital, que estima que el consumo anual de electricidad de bitcoin es de aproximadamente 113,89 teravatios hora anuales (TWh/año), una cifra que incluye todo, desde el consumo de energía de los mineros, el consumo de energía del pool, la energía para la demanda de los mineros y el consumo de energía de los nodos. «Esto es menos de la mitad del consumo eléctrico de los bancos −centros de datos, sucursales, cajeros automáticos y redes de tarjetas− según el mismo estudio, que cifra el consumo mundial de electricidad del sistema bancario en 263,72 TWh/año», aseguró.

La crisis económica y sanitaria que recorre al planeta está forzando cambios en múltiples dimensiones. Mientras muchos países intentan mantener el statu quo, hoy El Salvador avanza buscando atraer innovación financiera. El mundo está cambiando y como sabiamente decía el escritor Eric Hoffer, «En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe».  Y los que no tienen miedo al cambio, son los osados que otros les llaman chiflados.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *