Es presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, asistió al lanzamiento del Programa «Esfuerzo y Gloria», el proyecto más ambicioso en la historia del deporte en El Salvador, el cual busca mejorar las condiciones para que los deportistas puedan mejorar sus habilidades, mediante la profesionalización del rubro.
«He tenido la oportunidad de ir por todo El Salvador, visitando las federaciones. Muchas veces el atleta no tenía su equipamiento deportivo, el deporte en nuestro país no había ocupado la posición que merece», afirmó Bukele. «Al ganar premios internacionales, los estímulos suben», amplió.
A través de Esfuerzo y Gloria, el INDES incentivará a los tres mejores atletas de cada disciplina deportiva, con estímulos que van desde los $250 hasta los $500, dependiendo de la categoría y la modalidad. Además, se prevé que serán más de 400 atletas, quienes se dediquen por completo al deporte, los que podrán beneficiarse con el programa.
«Cada federación y asociación deportiva nacional propondrá los criterios técnicos para que sus atletas ingresen y permanezcan en el programa; estos serán avalados por la Gerencia de Desarrollo Deportivo, que también será responsable de evaluar las candidaturas de los atletas y dar el visto bueno para su aceptación», explicó Bukele.
Una vez finalizó la presentación del Programa, las reacciones no se hicieron esperar y uno de los que brindó su opinión fue Roberto Hernández, máximo referente del tiro con arco salvadoreño y medallista de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019, quien reconoció que Esfuerzo y Gloria llega en un momento oportuno, pues el país está a las puertas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Hernández también celebró dejar atrás el anterior instructivo de estímulos que era «muy ambiguo y muy cerrado».
Por su parte, Herbert Aceituno, atleta de parapowerlifting y medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos Tokio 2021, dijo estar contento porque este Programa incluye a todos los atletas, sin importar sus discapacidades. «Como atleta me siento muy contento, porque se nos está brindando apoyo como nunca antes se había visto y eso impulsa a que las nuevas generaciones se esfuercen por conseguir mejores resultados», expresó.
Para la patinadora Diana Platero, quien recientemente retornó a las competencias, dijo que las expectativas son grandes con este nuevo impulso. «La verdad que en la historia de El Salvador es la primera vez que se puede decir que hoy sí se puede vivir del deporte. Es un proyecto maravilloso en el que se ha pensado en el beneficio del deportista, en el beneficio del atleta», puntualizó.